GAL. PEROTE, CONVENCIDO DE QUE GONZALEZ DIO EL VISTO BUENO PARA INICIAR LAS ACCIONES CONTRA ETA EN FRANCIA

- Confirma que él mismo elaboró las notas sobre el inicio de las operaciones contra la banda terrorista

- Responsabiliza al Cesid de la fabricación de los dos sellos de los GAL

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Alberto Perote, ex miembro del Cesid, aseguró hoy, durante su comprecencia como testigo en el "caso Marey", que siempre tuvo "la convicción" de que la única persona que pudo dar el visto bueno al inicio de acciones contra ETA en Francia era el ex presidente del Gobierno en aquella época, Felipe González.

De esta manera Perote se refirió al inicio de acciones contra ETA en el sur de Francia, antes de asegurar que él mismo fue el autor de varias notas en el Cesid, entre ellas la que se ha incorporado a esta causa -de fecha 6 de julio de 1983-, en la que se refleja la ecesidad de actuar contra ETA en el "santuario" del sur de Francia, "de modo legal o ilegal".

El ex miembro del Cesid afirmó que desde alta instancias del Gobierno se transmitió al entonces máximo responsable del Cesid, el general Emilio Alonso Manglano, dos preocupaciones: el peligro de involución y el terrorismo.

Perote dijo que su jefe, Manglano, le encargó entonces de la cuestión antiterrorista, por lo que elaboró la citada nota y otras directrices similares.

"Nunca recibí instrucciones ara actuar de forma violenta en el sur de Francia", dijo Perote, quien añadió que tampoco recibió ninguna orden para investigar a los GAL, "sino más bien lo contrario".

Sobre esta contradición, aclaró más tarde que desde el Cesid se había investigado a personas relacionadas con los GAL, tanto a los propios procesados como a los abogados de éstos, políticos y periodistas que trabajaron en la investigación de hechos supuestamente cometidos por los Grupos Antiterroristas de Liberación.

ACCIONES VIOLENTS

En la nota del Cesid, de la que supuestamente es autor Perote, se indica que deben realizarse acciones violentas en el sur de Francia contra ETA. "Yo insinuo actuaciones, pero jamás participé en operativo alguno", dijo el ex espía.

Entre las propuestas del ex coronel estaban la de utilizar miembros de los cuerpos de seguridad del Estado para estas acciones, o bien mercenarios.

Perote negó que se hubieran enviado armas a los GAL desde el Cesid, y por lo tanto desde el Estado, y dijo que sól recordaba que, en determinadas fechas, se envió armamento a la Comandancia de la Guardia Civil, pero nunca para usos ilegales.

DOS SELLOS

Perote reconoció que, en un determinado momento, a finales de 1994, le habían encargado la composición de dos sellos (dos tampones de caucho). En uno debían constar las siglas GAL y en otro la leyenda "Grupos Armados".

El ex miembro del Cesid dijo que los dos sellos habían sido realizados en los talleres del Servicio de Inteligencia, para remitirlos luego a a Guardia Civil. "Mas tarde supe que eran para el Ministerio del Interior", apuntó.

En cuanto al destino de los tampones, dijo que uno había sido destruido, y el otro "apareció en un programa de televisión". Actualmente el juez Garzón está pendiente de incorporar el sello al sumario Oñaederra.

Finalmente, Perote se defendió de algunos abogados que le reprobaron sus relaciones con alguno de los procesados -concretamente con Sancristóbal-, con quienes habría colaborado en su defensa. "Todas las cuetiones referidas a este juicio las he comentado con mucha gente, como mi mujer, mi primo y otros", dijo el ex espía.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1998
C