GAL. MONER PIDE A LOS PERITOS DE HACIENDA QUE AMPLIEN EL INFORME QUE HICIERON SOBRE EL USO DE LOS FONDOS RESERVADOS
- Solicita también a la Agencia Tributaria que le facilite más información sobre la posible comisión de un delito fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del 'caso GAL', Eduardo Móner, ha dictado una providencia por la que solicita a los tres peritos de Hacienda que elaboraron un informe sobre el uso de los fondos reservados del Ministerio de Interior que amplíen dicho dictamen, según informaron a Servimedia fuentes jurídicas.
Asimismo, el magistrado ha requerido a los peritos que también amplíen la información recibida de la Agencia Estatal Tributaria sobre la posible existencia de delito fiscal imputable a las personas que en el informe se mencionan.
En su dictamen, emitido el 31 de mayo del pasado año, los peritos indicaron que se había producido un desvío de fondos reservados del Ministerio del Interior a usos particulares de algnos de los imputados y sus familias.
En concreto, los técnicos de Hacienda señalaron que ese desvío se había producido principalmente en favor del ex director general de la Seguridad Julián Sancristóbal, aunque también mencionaban en su informe al ex jefe superior de Policía de Bilbao Francisco Alvarez, al ex secretario general de los socialistas vizcaínos Ricardo García Damborenea y al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán.
El informe, que los peritos ratificaron el pasado 11 de enro ante el juez Móner, se centró en los activos financieros y movimientos bancarios registrados a nombre de Sancristóbal y su mujer entre 1986 y 1991, que ascendieron a 874.919.650 pesetas y que generaron una rentabilidad de más de 75 millones de pesetas.
Según los peritos, el dinero era ingresado en una cuenta que Sancristóbal tenía en la sucursal de Induban (actual Banco del Comercio) en Jerez de la Frontera por el propio ex director general de la Seguridad y mediante entregas de menor cuantía por prte de Alvarez, Agustín Ibarguren y Matilde Molina, padre del director de la sucursal de Induban de Jerez, José Parra.
Además, afirmaron que también fueron ingresadas diversas cuantías en varias cuentas corrientes abiertas en el banco a nombre de García Damborenea, los suegros y esposa de Alvarez y los padres del director de Induban de Jerez, entre otros.
En total, los peritos señalaron que Sancristóbal dispuso de más de 219 millones de pesetas en esa cuenta, mientras que Damborenea recibió 2.400000 pesetas, la mujer y los suegros de Alvarez más de 35 millones y los padres del director de Induban más de 12 millones.
Además, consideraron acreditada la utilización de fondos de la cuenta del Ministerio del Interior en el Banco de España por un importe de 15 millones de pesetas para la adquisición de activos financieros a nombre de la mujer de Alvarez.
También determinaron que un cheque de 7 millones de pesetas de Induban aportado por Roldán al juez Baltasar Garzón procedía de un importe únio de 28 millones de pesetas, por lo que consideraron que existían otros 3 cheques más.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1996
S