GAL. DE JUSTO DICE QUE VERA "CONOCIA HASTA LA ULTIMA PESETA QUE SE MOVIA EN LA SECRETARIA DE ESTADO"

MADRID
SERVIMEDIA

Juan de Justo, ex secretario personal de Rafael Vera, afirmó al juez Baltasar Garzón en su declaración el pasado 9 de enero, antes de ingresar en prisión por su relación con el 'caso Marey', que el ex secretario de Estado para la Seguridad "conocía hasta la última peseta que se movía en la secretaría de Estado", según recoge el sumario al que ha tenido acces Servimedia.

Durante su declaración judicial, De Justo afirmó, a preguntas de su abogado, que cuando fue llamado por Vera al Ministerio del Interior "nadie le indicó cuáles eran sus competencias, más allá de cumplir todo aquello que le ordenara el señor Vera".

De Justo señaló que "nunca fiscalizó la actividad del señor Vera, lo que hubiera sido una deslealtad por su parte" y añadió que "siempre ha actuado como correo o incluso como autómata en relación con las órdenes recibidas", hasta tal punto e que en los viajes que hacía fuera del país "incluso el hotel lo indicaba el señor Vera, es decir, hacía lo que le indicaba el señor Vera".

El ex secretario de Vera respondió que "es posible" que se hubieran realizado pagos de los fondos reservados sin su conocimiento, pero matizó que "nunca tuvo conocimiento de ello".

REQUISITO

En su comparecencia, De Justo afirmó que a finales de 1991 tenía firma reconocida en la cuenta de la Secretaría de Estado para la Seguridad en el Banco de España, perodestacó que eran necesarias dos firmas para disponer mediante talones de los fondos reservados. Según dijo, su firma en el Banco de España "era para cumplir un requisito formal".

Negó en todo momento haber dispuesto de "motu propio" de fondos reservados ya que "siempre lo ha hecho siguiendo estrictamente las órdenes del secretario de Estado para la Seguridad" y precisó que "no se llevaba exactamente contabilidad de los fondos reservados sino que simplemente se anotaban las justificaciones de diposicioes de fondos que se entregaban periódicamente al secretario de Estado y este supone que los destruía".

De Justo afirmó no recordar si recibió una orden de Vera para entregar dinero de esos fondos a las esposas de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez y rechazó haberles dado cantidades en sobres blancos sellados con papel cello, en contra de lo declarado por éstas ante el juez. También afirmó que "conscientemente no ha entregado ninguna cantidad" a las mujeres.

No obstante, reconoció que e más de una ocasión las mujeres le visitaron en su despacho "y en algunas ocasiones para solicitar audiencia con el señor Vera" y que también "es posible" que entregase esos sobres blancos con cello "conteniendo tarjetones".

SUIZA

De Justo negó rotundamente haber estado en Ginebra con la finalidad de entregar dinero a las esposas de Amedo y Domínguez mediante un maletín, ni haber coincidido con una de ellas en el Hotel Rhone de la capital suiza, afirmando que sólo estuvo en Ginebra en una ocasión en1992 "con su familia". Asimismo, negó haber estado en Suiza con el teniente coronel de la Guardia Civil Rafael Yuste, en contra de la versión de la esposa de Amedo.

Sin embargo, la policía cantonal de Ginebra remitió un fax a Garzón, en el que señaló que De Justo estuvo en dicho hotel junto a Yuste "abandonando el hotel juntos el 4 de febrero de 1991 a las 9,28 horas y no han pagado en metálico más que las llamadas telefónicas".

Asimismo, la policía helvética señaló que De Justo alquiló una caja e seguridad en el hotel, la número 57, para lo cual entregó una fianza de 250 francos en metálico y precisó que dicha caja podía contener una pequeña maleta.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1995
S