GAL. GARZON PIDE A DEFENSA QUE LE INFORME URGENTEMENTE SI SE HA CONCEDIDO A ALGUN MIEMBRO DEL CESID LA ORDEN DE CARLOS III

-Pregunta por las fechas de la propuesta que habría formulado en ese sentido el presidente del Gobierno

-emite a la Guardia Civil cuatro carabinas que le remitió el CESID para que informe sobre su estado de funcionamiento

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que instruye el 'caso Oñaederra', ha dictado una providencia por la que solicita al Ministerio de Defensa que, con carácter urgente, le informe si entre 1983 y 1987, ambos inclusive, "se ha concedido a algún miembro del CESID o a petición o propuesta de éste o cualquier persona la Orden de Carlos III", según costa en la resolución a la que ha tenido acceso Servimedia.

Asímismo, el magistrado precisa que en la contestación, Defensa deberá expresar "las fechas de la petición o propuesta y la de propuesta del sr. Presidente del Gobierno y la de concesión".

El magistrado ha dictado esta providencia después de que la Vicepresidencia del Gobierno informase, a requerimiento de Garzón, que algunas de las condecoraciones propuestas para agentes del CESID eran examinadas por el Ejecutivo.

Garzón hizo esta ptición al Gobierno con el fin de aclarar el significado de la abreviatura "PTE", que también figura en la nota de despacho del 24 de octubre de 1984 relativa al "asunto condecoraciones" en la que el ex director del CESID Emilio Alonso Manglano escribió "Pte fecha".

En relación a esa abreviatura, Garzón pidió a Defensa a principios del mes de mayo que le indicase, previa desclasificación si fuera necesario, el contenido de esa nota de despacho para "establecer si el asunto, por la trascendencia o generlidad del hecho, implicaba dar cuenta a algún superior jerárquico o, por el contrario, a la vista de la inocuidad del asunto, la significación de la anotación es la de pendiente".

Además, también solicitó otros datos para esclarecer si "PTE" significa para despachar con el presidente del Gobierno, tal como cree el coronel Juan Alberto Perote, o si quiere decir "pendiente", como sostiene Manglano.

En su providencia notificada hoy, el juez indica al Ministerio de Defensa que "de no existir tal concsión (la orden de Carlos III) se informará si en algún momento en esos años ha habido petición y/o propuestas de concesión aunque luego fueran denegadas" y añade que deberá expresar las fechas.

Asímismo, también pide al departamento que dirige Eduardo Serra que le informe "sobre estos extremos referidos a las Ordenes de Isabel La Católica, Mérito Civil o Alfonso X El Sabio".

Por otra parte, el magistrado ha dictado un auto en el que acuerda remitir al Centro de Investigación y Criminalística de l Guardia Civil cuatro carabinas que le facilitó el CESID, con el fin de que informe sobre el estado de funcionamiento e inutilización en su caso de dichas armas.

Garzón dirigió el pasado mes de mayo un escrito al Ministerio de Defensa en el que solicitó que le entregara "un rifle con mira telescópica calibre 22 largo" que se hallaba en la Agrupación Operativa del CESID en abril de 1983. Este arma fue supuestamente utilizada en el asesinato del etarra Eugenior Gutiérrez Salazar, "El Tigre", cometido po los GAL el 25 de febrero de 1984 en Mauleon (Francia).

El juez hizo esta petición tras serle entregado por el Gobierno, después de acordar su desclasificación, un documento del CESID que era una relación de armamento sin legalizar y accesorios que se encontraba en la agrupación el 20 de abril de 1983, entre el que figuraba dicho rifle. El pasado 3 de junio, el CESID entregó a Garzón 4 carabinas de 9mm de las marcas "Destroyer" y"Jupiter-Eibar".

En su auto, el magistrado señala que realizado el iforme requerido, "se procederá a la remisión de dichas armas al Servicio de Intervención de Armas de la Guardia Civil para que allí queden depositadas a disposición de este juzgado".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1997
S