GAL. LA EJECUTIVA DEL PSOE DECLARA QUE LA GUERRA SUCIA SE REMONTA A GOBIERNOS ANTERIORES A LOS SOCIALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE hizo oy una declaración pública en la que pone de manifiesto que los episodios de guerra sucia contra el terrorismo comenzaron antes de que los socialistas llegaran al poder.
La declaración, leida por el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, aborda este delicado asunto con las siguientes palabras:
"Muchos ciudadanos están hoy escandalizados por la atribución injusta a los socialistas de hechos que empezaron antes de nuestra llegada al Gobierno y que acabaron durante nuestro primer mandato, hac doce años. Hemos decidido no vindicar el pasado en aras de la paz, el progreso y el futuro. No queremos poner en cuestión el periodo de la transición a la democracia, negando a los españoles una parte de su historia colectiva de la que se sienten orgullosos".
La declaración completa, de diez puntos, reza textualmente como sigue:
PRIMERO.- Acatamos la sentencia pero discrepamos radicalmente de ella porque creemos que el juicio no ha aportado prueba alguna para condenar a José Barrionuevo y RafaelVera y se debía, en consecuencia, haber proclamado su inocencia.
SEGUNDO.- Nuestra convicción sobre su inocencia la comparten cuatro miembros del Tribunal que entienden que las acciones contra ETA al margen de la ley nunca fueron asumidas por el Gobierno de la Nación ni se ha probado la participación de Barrionuevo y Vera en los hechos juzgados.
TERCERO.- Reiteramos nuestro apoyo a José Barrionuevo y Rafael Vera y nuestra solidaridad con ellos y sus familias. Contarán con nuestra colaboración par proseguir en la defensa de su inocencia y de sus derechos ante los Tribunales y para reclamar su buen nombre ante el conjunto de la sociedad española.
CUARTO.- La barbarie que ha ocasionado el asesinato por parte de ETA de más de ochocientos españoles no puede justificar la imitación de sus prácticas ni el abandono de la ley. Queremos, precisamente en el día de hoy, condenar nuevamente cualquier forma de lucha ilegal contra el terrorismo. Lo hicimos en los años setenta. Lo hicimos hasta su desaparicin. Y lo seguimos haciendo hoy.
QUINTO.- Este juicio fue impulsado en el contexto de una operación política para desplazar al PSOE del poder tras las elecciones de 1993. Tuvo una instrucción inicial plagada de irregularidades que privaron de las garantías procesales a los encausados, y acaba como se inició: lo demuestra la declaración de Aznar anunciando que a partir de esta sentencia "la situación política cambiará".
Desde el PP, con el concurso de algunos dirigentes de IU y de otras organizacions políticas, así como de algún medio de opinión, se ha intentado, durante estos años, instrumentalizar la acción de la Justicia. La intolerable presión político-mediática que se ha ejercido sobre el Tribunal con el fin de quebrar su independencia y, por tanto, su imparcialidad, ha contaminado políticamente el proceso y viciado su desarrollo.
SEXTO.- Denunciamos la actuación de quienes, antes desde la oposición y ahora desde altas responsabilidades de gobierno, han tratado de condicionar la acción de l Justicia dirigiendo estrategias, conformando declaraciones, prometiendo perdones, predeterminando resultados, reclamando una sentencia que se acomodase a sus exigencias y advirtiendo de los riesgos que se producirían si los jueces y tribunales no se ajustasen a sus manifestaciones.
Han pretendido que la Justicia, más que un Poder del Estado, sea un instrumento del poder. Por primera vez desde el restablecimiento de la democracia, se ha intentado criminalizar a un Gobierno democrático y deslegitimar plíticamente al Partido Socialista y a Felipe González, cuya aniquilación política para poner fin a una etapa de progreso ha sido el verdadero objetivo de la operación que denunciamos.
SEPTIMO.- En esta actuación del PP está el origen de la profunda fractura que se ha producido en la política y la sociedad españolas, y que puede marcar y condicionar gravemente nuestro futuro colectivo. Aznar ya ha advertido que proseguirá en ese camino cuando declaró, al inicio de la vista oral, que "esto no ha hecho ms que empezar".
OCTAVO.- Muchos ciudadanos están hoy escandalizados por la atribución injusta a los socialistas de hechos que empezaron antes de nuestra llegada al Gobierno y que acabaron durante nuestro primer mandato, hace doce años. Hemos decidido no vindicar el pasado en aras de la paz, el progreso y el futuro. No queremos poner en cuestión el periodo de la transición a la democracia, negando a los españoles una parte de su historia colectiva de la que se sienten orgullosos.
NOVENO.- Los catoce años de Gobierno socialistas son el periodo más brillante de nuestra historia contemporánea: en él se consolidó la democracia, se ampliaron derechos y libertades, España progresó, se modernizó y se hizo más justa.
DECIMO.- Desde esta sólida base, miramos al futuro y ofrecemos a los ciudadanos un proyecto de esperanza para garantizar su progreso. Pedimos su participación y su apoyo para ese proyecto. Queremos que reciba el respaldo mayoritario del electorado. Con él trabajaremos para restablecer lasreglas del juego, defender la libertad y dignidad de las personas inocentes, así como la estabilidad y la fortaleza de nuestra democracia. Defendiendo estos objetivos ganaremos política y jurídicamente.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1998
G