GAL. CASCOS ACUSA A GONZALEZ DE SER "EL SEÑOR Z" Y ORGANIZAR UNA CONSPIRACION CONTRA SI MISMO

- Aznar califica de "moción cívica" su propuesta de censura para convocar elecciones

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, dijo hoy en Zaragoza que "el señor González, en su desesperación, ha planteado la última jugada que le queda, la maquiavélica operación de montar una conspiración contra sí mismo".

Segúnel dirigente popular, "González está montando una conspiración contra sí mismo para poner en marcha una purga contra su pasado. Felipe González quiere olvidar su pasado, el de sus gobiernos de Corcuera y Barrionuevo, el de su partido, el PSOE, y quiere abrir un nuevo futuro con el paraguas de los independientes, hace dos años Garzón y hoy el señor Belloch".

Cascos lanzó estas duras acusaciones durante la presentación de la candidatura del PP a la presidencia del Gobierno de Aragón, a la que también haasistido José María Aznar. El `número dos' del PP no se atrevió a señalar al presidente como la cabeza de los GAL, el Señor X, pero adivrtió que el Gobierno no quiere desenmascarar a los responsables de ese grupo terrorista.

Sus andanadas fueron acogidas con entusiasmo por los asistentes, que aplaudieron intensamente la intervención de Cascos, la más dura de la mañana.

Por su parte, el presidente del PP, José María Aznar, solicitó la comparecencia del presidente González en el Congreso de los Diptados para que explique todo lo que conoce sobre la trama de los Gal y "rinda sus responsabilidades en ese y otros asuntos".

Aznar acusó al Gobierno de organizar maniobras de presión institucional para condicionar a la opinión pública y a la Justicia. El presidente popular tambié recordó a los socialistas que no pueden hacer juicios de valor sobre el juez instructor de este caso puesto que fue el número dos en sus listas.

LOS SILLONES

El presidente nacional del Partido Popular aseguró que "a lo socialistas les gustan tanto los sillones que, algunos, hasta se los llevan a casa".

Con esta palabras, Aznar hizo una clara referencia al dimitido presidente del gobierno autónomo aragones, José Marco, que se encuentra encausado por haberse llevado presuntamente un sillón de la Diputación Provincial de Zaragoza, que había sido pagado con dinero público, a su domicilio particular.

El presidente del PP ha visitado hoy la capital aragonesa con motivo de la presentación de pública de sus candidatosa la presidencia del Gobierno de Aragón, Santiago Lanzuela, así como los números uno de las listas nunicipales para las alcaldías de Zaragoza, Huesca y Teruel, Luisa Fernanda Rudí, José Luis Rubio y Luis Fernández Uriel, respectivamente.

En el teatro Fleta, lugar elegido para el acto, Aznar ha aludido a la delicada situación política que vive la comunidad autónoma y ha hecho hincapié en el deterioro del estado económico del Ayuntamiento de Zaragoza.

Por su parte, el candidato del PP a la presidenia de la diputación general de Aragón, Santiago Lanzuela, se ha extendido en valorar como "crispado" y con "un gobierno en funciones" el actual panorama político aragonés.

En su su turno de alocución, la candidata a la alcaldía de la capital del Ebro, Luisa Fernanda Rudí, ha expresado la necesidad de terminar, de una vez por todas, "con el mensaje del miedo".

MOCION CIVICA

Rudí ha prometido que, en caso de alcanzar la máxima responsabilidad del consistorio, gobernará con "eficacia, austeridad ytransparencia". Asímismo, Rudí aseguró que no disminuirá "ni en una sola peseta" los presupuestos destinados a gasto social.

Aznar cerró el acto, pasadas las dos y media de la tarde, preguntándose cómo es posible que "el Gobierno de España, cuya palabra, cuya credibilidad, está en entredicho y cuyas actuaciones hanpueto bajo sospecha al Gobierno de España y ha llenado, desgraciadamente, de dudas a todos los españoles".

El presidente del PP ha añadido que, ante esa situación, su partido ha tomado a iniciativa de "presentar lo que alguno llama una moción cívica, es decir, hacer posible una salida a la crisis".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1995
C