GAL. BARRIONUEVO AFIRMA QUE EL "CASO MAREY" ES CONSECUENCIA DE "UN SUCIO AUSTE DE CUENTAS POLITICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Interior José Barrionuevo expresó hoy su convencimiento de que el "caso Marey", en el que se le acusa de pertenencia a banda armada, detención ilegal y malversación de fondos públicos, es consecuencia de un "sucio ajuste de cuentas político".
En respuesta a preguntas del abogado José María Stampa Braun defensor de Julián Sancristóbal, el ex ministro insistió en su oferta de autoinculparse de todas las resposabilidades de este sumario, y alegó que así "defiendo a todos y quiero impedir los daños que se realizan con el sucio ajuste de cuentas políticas con el que se inició todo esto".
El letrado le preguntó si las responsabilidades que pretende asumir son políticas o penales, a lo que Barrionuevo respondió que se ratificaba en lo dicho esta mañana: que no conoció el secuestro de Marey y que, a juzgarpor que han declarado los demás acusados, excepto Rafael Vera, era una "pura invención".
EL NIÑO PEQUEÑO NO SE CREE NADA
Barrionuevo y Stampa Braun mantuvieron varios rifirrafes durante el interrogatorio, con algunas frases sarcásticas y críticas escondidas tras aparentes preguntas de carácter jurídico por parte del letrado, que fueron reprendidas por el presidente de la Sala, José Jiménez Villarejo.
Stampa insistió al ex ministro sobre su "desconocimiento absoluto" del secuestro de Marey y le legó a decir que "entonces, con todo respeto, usted no se enteró de nada". Barrionuevo, enfadado, replicó: "Tiene usted una noción equívoca de lo que es el respeto". Nuevamente tuvo que intervenir el presidente, para poner orden.
En otro momento de su interrogatorio, Stampa, ante las aclaraciones de Barrionuevo, le pidió que no le tratara como a un niño y le espetó: "este niño pequeño no se cree casi nada de lo que oye".
Barrionuevo se dirigió al letrado para recordarle que, en una conversación aterior entre ambos, Stampa le contó cómo Garzón había presionado a su defendido (Julián Sancristóbal) diciéndole que, o formulaba imputaciones hacia arriba -implicando a la cúpula de Interior-, o iría a la cárcel.
En la actuación de Garzón se centró también el interrogatorio del abogado de Barrionuevo, quien aprovechó las preguntas de su defensor para acusar al juez de actuar contra él. "En el mismo momento en que me dijo que no tenía ninguna imputación contra mí, envió una comisión rogatoria a Suiza ara investigar cuentas bancarias mías", dijo.
También negó haber manejado fondos reservados, e incluso dijo que no tenía firma en el Banco de España, donde estaba la cuenta con este dinero, utilizado para operaciones especiales del Ministerio del Interior.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1998
C