GAL. LA ACCION POPULAR PIDE A GARZON Y MONER QUE REQUIERAN LA DESCLASIFICACION DE DOCUMENTOS SECRETOS SOBRE LOS GAL

MADRID
SERVIMEDIA

Teodoro Mota, abogado de la acción popular en el 'caso GL', ha anunciado que hoy mismo pedirán a los jueces Eduardo Móner y Baltasar Garzón que requieran al Gobierno la desclasificación de varios documentos secretos sobre los GAL, al entender que son elemento clave en la investigación.

"Esos documentos (...) son fundamentales para contrastar otros elementos de prueba", declaró a la Ser. "Son documentos que, por lo que conocemos fundamentalmente a través de los medios de comunicación, no pueden afectar a la seguridad nacional, puesto que son documentos que rdenan y encubren hechos delictivos tan graves como son asesinatos, y en ese sentido necesariamente deben de ser desclasificados y entregados a la investigación judicial para contrastarlos con otros elementos de prueba, como pueden ser las manifestaciones de testigos o de imputados o de autoimputados".

Para Teodoro Mota, tanto el nuevo ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, como otros integrantes del nuevo Gobierno defendieron cuando estaban en la oposición la desclasificación de los citados documetos. "No tendría ningún tipo de sostén jurídico ni político el hecho de que el ministro del Interior se negara", agregó. De cualquier forma, anunció que "es posible que en las próximas semanas, en caso de negativa, la acción popular tomara algún otro tipo de iniciativa".

Por otro lado, a juicio de Mota, la declaración que ayer hizo el ex ministro Corcuera ante el juez del Tribunal Supremo Eduardo Móner no tiene por que provocar la anulación de la instrucción efectuada por el magistrado Baltasar Garzónen la Audiencia Nacional.

Según Mota, Corcuera no supo responder ayer a las preguntas sobre si los documentos a los que se refirió, que obrarían en poder del ex policía Michel Domínguez y serían conocidos por Garzón, estaban relacionados con el 'caso GAL', si hizo algo para obtenerlos o si realizó investigaciones durante su etapa de ministro para esclarecer los asesinatos de los GAL.

Además, el abogado de la acción popular considera que aun en el caso de que se demostrara que Michel Domínguez comnicó a Baltasar Garzón la existencia de documentos comprometedores sobre los GAL, sería inviable que todo el resto del proceso fuera anulado, tanto la instrucción realizada por Garzón en el Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional como la efectuada por Móner en el Tribunal Supremo.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1996
CAA