GABILONDO, DE A MORENA, "INFORME SEMANAL", VICTORIA ABRIL Y JOAN MANUEL SERRAT GALARDONADOS CON LOS PREMIOS ONDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los programas de radio de Iñaki Gabilondo y José Ramón de la Morena; los televisivos "Informe Semanal" y "Al filo de lo imposible"; los actores Javier Bardem y Victoria Abril; y los cantantes Luz Casal y Joan Manuel Serrat han sido los principales galardonados con los Premios Ondas 1995, que, otorgados por Radio Barcelona, han sido fallados hoy en la Ciudad Condal.
E "Especial 70 años de radio", del programa "Hoy por hoy", de la Cadena Ser y dirigido por Iñaki Gabilondo" ha sido premiado con el Ondas Internacional de Radio por su homenaje a la historia de la radio en España, que fue seguido por 3 millones de oyentes.
El programa de Gabilondo ha compartido el premio con los programas radiofónicos "The Clyde 1 Eurochart of Paris" (Cómo navegar por París), de la cadena UKIB/Radio Clyde, de Gran Bretaña, y "12 + Plias" (12 aplausos más), de la Radio Nacional Búlgara. El Premio Ondas Internacional de Televisión ha recaído sobre el capítulo de "Informe Semanal" de TVE, "Hotel Kigaly", sobre las prisiones ruandesas, compartido con un programa sobre Chernobyl de la UKIB/Carlton TV de Gran Bretaña y el espacio "La herencia caliente de la guerra fría", de la ZDF alemana. Una mención especial ha recibido "La vida privada de las plantas, de la BBC británica, por su programa "Growing".
En cuanto a los premios nacionales de radio, el Ondas ha recaído sobre los programa "El Larguero", dirigido por José Ramón de la Morena en la Cadena Ser; "Tarde de todos", de Onda Rambla; y "Clarín" de Radio Nacional de España (RNE); recibiendo una mención especial Radio Clásica, de RNE.
Los Premios Ondas de Televisión nacional han ido a parar a los programas "Al filo de lo imposible", de La 2 de TVE; "Todo tiene arreglo" de Canal Sur; y un premio ex-aequo a los presentadores Olga Viza (Antena 3 TV) y Fernando Delgado (TVE).
Dentro de este apartado también hubo tres menciones epeciales: "Una hora amb Vittorio Gasman", de Televisiò de Catalunya; la retransmisión de la boda de la Infanta Elena por parte de TVE; y el canal temático de Sogecable Canal+ "Mini Max".
CINE
En cuanto al cine, el Premio Ondas a la mejor película ha sido para "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", Agustín Díaz Yanes. El premio al mejor actor es compartido entre Javier Bardem y Federico Luppi y el de mejor actriz recayó en Victoria Abril.
"Guantanamera", de Tomás Gutiérrez Alea, ha sdo designada la mejor película iberoamericana, y el documental "Flamenco", su director, Carlos Saura, y su director de fotografía, Vittorio Storaro, han recibido una mención especial.
Los Premios Ondas Iberoamericanos han sido para las retransmisiones de la temporada de fútbol americano realizadas por CBS Americas (Estados Unidos) y a la programación especial de Radio Mitre (Argentina) con motivo de su 70 aniversario.
Finalmente, los Premios Ondas de Música son: mejor canción "Entre mis recuerdos, de Luz; mejor artista español Antonio Flores; artista revelación español Javier Alvarez; mejor álbum "De akí a Ketama", de Ketama; mejor videoclip "Iberia sumergida", de Héroes del Silencio; mejor artista latino, Gloria Estefan; y artista revelación latino, Carlos Varela.
El Premio Ondas de Música Clásica ha sido adjudicado a Joaquín Rodrigo por su trayectoria profesional, mientras que el Premio Ondas Especial de la Organización ha sido para Joan Manuel Serrat y Mark Knopfler, también por sus respecivas trayectorias.
A esta 27 edición de los Premios Ondas se han presentado 156 candidaturas de 21 países de Europa, Estados Unidos, Iberoamérica y Africa, de los cuales han sido seleccionados 27 trabajos nacionales e internacionales.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1995
L