FUSION. EL BBVA PRETENDE AHORRAR 85.000 MILLONES EN 3 AÑOS, PERO NO SE FIJA OBJETIVOS DE EXCEDENTES DE PLANTILLA
- Aznar y Rato han sido informados y han dado un "visto bueno verbal" que debe ratificar oficialmente el Gobierno y el Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes del BBV, Emilio Ybarra, y de Argentaria, Francisco González, sellaron hoy la fusión de ambas entidades tras el acuerdo unánime de sus respectivos consejos de administración. Según explicaron en rueda de prensa, la operación pretende ahorrar 85.000 millones de pesetas en tres años, pero no se han fijado objetivos de excedente de plantilla.
El nuevo "hombre fuerte" del BBVA, denominación de la entidad resultante de la fusión, Pedro Luis Uriarte, dijo a los medios de omunicación que "la fusión no se plantea en términos racionalizadores y no tenemos objetivos fijados para echar gente a la calle ni para cerrar oficinas".
Sí dijo que las decisiones que se tomen en este sentido deberán ajustarse a lo que vaya demandando el mercado, y que en todo caso se pretende hacer de forma no traumática y manteniendo la "paz social".
En cualquier caso, el objetivo del nuevo banco de ahorrar 85.000 millones de pesetas en costes, permite a la entidad asumir el compromiso de quelos beneficios se sitúen en el 2002 en los 538.000 millones de pesetas, frente a los 205.000 millones registrados hasta setiembre de este año de forma conjunta por las dos entidades. "El único objetivo", dijo Uriarte, "es el de mejorar la eficiencia de la entidad un 50%" en ese periodo.
Ybarra y González, nuevos copresidentes del BBVA, dijeron que la fusión se ha planteado entre dos bancos iguales, pero el método elegido supone la absorción de Argentaria por el BBV, mediante un canje de acciones a razn de 3 por 5.
Además, el nuevo consejo de administración será la suma de los que ya tenían los dos bancos, lo que otorga al BBV una presencia de 19 consejeros frente a los 14 de Argentaria.
Ybarra abandonará la copresidencia del BBVA dentro de dos años, cuando cumpla los 65 años que establecen los estatutos de las dos entidades fusionadas para la jubilación de los presidentes. Entonces, Francisco González asumirá la presdiencia única.
Asímismo, la paridad de acciones establecida supondrá, apoximadamente, que los actuales propietarios de títulos del BBV pasen a tener el 70% del nuevo banco, frente al 30% que poseerán los accionistas de Argentaria. En este sentido, Francisco González explicó que el canje propuesto ha sido considerado el justo, y que no habrá compensaciones para los accionistas de la entidad absorbida.
Las principales magnitudes del nuevo banco incluyen una entidad con un valor de mercado a 15 de octubre de casi 6,2 billones de pesetas, unos activos totales de 37,6 billones una red de oficinas de 7.317 y un total de 91.000 empleados, de los que 38.000 están en España y el resto en las filiales extranjeras.
Ybarra señaló que la fusión es sólo el inicio de un proceso en el que no se descartan nuevas operaciones de crecimiento en el exterior, con especial preferencia por los países del sur de Europa y Latinoamérica.
En el Cono Sur, sus participaciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Perú le sitúan como segundo grupo bancario de l zona y como líder en áreas de negocio como la gestión de fondos de pensiones, con 10,6 millones de clientes y un patrimonio gestionado de 3,1 billones de pesetas.
En cuanto Europa, Emilio Ybarra dijo que las conversaciones que existen con el grupo bancario italiano Unicrédito siguen por buen camino, dejó ver su interés en que la participación del 10% que tiene el BBV en la Banca Nazionale del Lavoro (BNL), y apuntó que si llegan a buen puerto convertirá al BBVA en una entidad líder en Europa.
Tato el presidente Aznar como el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, han sido informados de la operación, según informó Francisco González. Además, agregó, han dado un primer "visto bueno verbal" que ahora deberá ser ratificado de forma oficial por el Gobierno y por el Banco de España.
En este sentido, González explicó que la "golden share" o acción de oro que ostenta el Gobierno en Argentaria tras su plena privatización no afecta a una operación de fusión como la que se ha planeado con el BBV.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1999
G