FUNGAIRIÑO. ALMUNIA PLANTEA COMO UN TEST PARA DEMOCRATAS LA DECISION DE SI EL CONGRESO DEBE DEBATIR SOBRE FUNGAIRIÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, dijo hoy que los demócratas tienen mañana una "buena oportunidad para demostrar que lo son" y apoyar la celebración de un pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados para tratar la destituión del fiscal general del Estado y la remoción del fiscal jefe de la Audiencia Nacional.

Este es uno de los temas que quiere debatir el Grupo Socialista y para lo que solicitó la reunión de la Diputación Permanente, convocada finalmente para mañana, y en la que se debatirá la convocatoria del pleno extraordinario.

Después de la polémica sobre la actitud de Eduardo Fungairiño y de Jesús Cardenal acerca de las dictaduras chilena y argentina, explicó Almunia en rueda de prensa tras la reunión de laComisión Ejecutiva del PSOE, los socialistas quieren saber si ambos "distinguen lo que es una dictadura y lo que es una democracia".

Por este motivo, consideró "muy relevante" comprobar la votación de los distintos grupos parlamentarios durante la Diputación Permanente de mañana, ante un tema "que afecta directamente al Estado de derecho y al concepto de democracia".

"Vamos a ver si hasta ahí también llega el apoyo parlamentario de los nacionalistas al Gobierno. Si le apoyan, tomaremos nota de hata qué punto la estabilidad está garantizada y hasta qué punto la mayoría parlamentaria actual está de acuerdo en todo", agregó.

Aunque es "lógico" que el Ejecutivo busque el apoyo de sus socios y "normal" que lo consiga, Almunia reiteró su exigencia para que los acuerdos entre el Gobierno central y el de la Generalitat sean "transparentes" y permitan conocer el modelo de Estado de las autonomías que defiende José María Aznar.

En esta materia, a juicio del secretario general de los socialistas, e Ejecutivo da "bandazos" y hace "concesiones inconexas e incoherentes entre si" que generan insatisfacción, agravios, y la sensación de que el Gobierno "no sabe dónde va" en política autonómica.

"Si no hay una visión global por parte del principal responsable político del país sobre cómo debe ser el país y cómo deben organizarse las instituciones, todo tipo de compromisos y de pactos pueden estar sirviendo para generar agravios, tensiones y malos entendidos", añadió.

Por este motivo, insistió en a petición al presidente del Gobierno para que aclare "el precio" de la estabilidad parlamentaria que considera garantizada y explique los "puntos concretos" sobre los que asienta su optimismo.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1998
C