Papa Francisco
El funeral del Papa facilita un nuevo encuentro de Trump y Zelenski para la paz en Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El funeral del papa Francisco celebrado este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano congregó a 160 delegaciones oficiales, entre las que destacó la presencia de 50 jefes de Estado y 10 monarcas. Además, sirvió para una nueva reunión entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
En una jornada soleada en Roma, la Plaza de San Pedro y sus alrededores congregaron a 160 delegaciones oficiales y a otras 200.000 personas para asistir a los funerales por el papa Francisco.
En primer lugar, se ubicó la delegación del país natal del Papa, Argentina, encabezada por el presidente de la República, Javier Milei. A continuación el país anfitrión, Italia, que estuvo encabezada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, junto a su hija Laura y la primera ministra, Giorgia Meloni.
El orden de las posiciones en el atrio de la Basílica Vaticana, a la derecha del altar mirando a la fachada, situó en dicha posición a los soberanos reinantes, alineados en orden alfabético francés, idioma de la diplomacia.
Los jefes de Estado se ubicaban a continuación. Entre los presentes se encontraban el alemán Frank-Walter Steinmeier y el canciller Olaf Scholz; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el estadounidense Donald Trump con su esposa Melania; los reyes de España, Felipe y Letizia; el francés Emmanuel Macron, con su esposa Brigitte; el húngaro Tamas Sulyok, con el primer ministro Viktor Orban.
Por la Unión Europea asistió el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen; la alta representante de Asuntos Exteriores, Kaja Callas; y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Por la ONU asistió el secretario general, Antonio Guterres.
China estuvo representada por el vicepresidente Chen Chin-Jen, mientras que Vladimir Putin decidió enviar a su ministra de Cultura, Netanyahu se limitó a enviar a su embajador ante la Santa Sede, Yaron Sideman.
ZELENSKI Y TRUMP
Antes de que comenzara la ceremonia, Zelenski y Trump mantuvieron un encuentro dentro de la basílica de San Pedro y a escasos metros del altar, donde esperaban los restos mortales de Francisco dentro del féretro sellado desde la noche del viernes.
El cara a cara entre Trump y Zelenski rompía el hielo, después de que el mandatario estadounidense criticase al ucraniano por rechazar su propuesta de paz con Rusia en la que Kiev debería ceder Crimea y el resto de los territorios ocupados.
A través de un mensaje en sus redes sociales, Zelenski consideró “un buen encuentro” la reunión y aseguró que tuvieron tiempo “para discutir muchas cosas una a una, y esperamos un resultado de todo lo que se ha dicho”.
Señaló que había recalcado la importancia de proteger “la vida de nuestra gente” con “un alto el fuego completo e incondicional”, que dé paso a “una paz confiable y duradera que evite la repetición de la guerra”.
Para Zelenski, fue “una reunión muy simbólica que tiene el potencial de convertirse en histórica si logramos resultados conjuntos”. “¡Gracias, presidente Donald Trump!”, apostilló.
De igual forma, según anunció el Elíseo, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, se reunió con Zelenski aprovechando su presencia en Roma, algo que también aprovechó para reunirse con el ucraniano la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen también se vio con presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, quien a su vez tenía prevista una reunión con el presidente argentino Javier Milei, tras el funeral.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2025
MGN/pai