FUNDACIONES TUTELARES PIDE JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN INCAPACIDADES EN TODAS LAS PROVINCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Fundaciones Tutelares, que agrupa a 24 entidades encargadas de gestionar el patrimonio de más de 1.400 personas con discapacidad intelectual, pidió hoy en el Congreso más juzgados especializados en incapacidades en España, ya que, según argumentó, existen sólo cuatro.
El presidente de esta sociedad, Luis Perales, explicó en la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja que estos juzgados, existentes ahora en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, deberían contar con la formación adecuada para ser capaces de considerar que cada caso de incapacitación es diferente y dictar así la sentencia correspondiente "como si fuera un traje a medida".
En cualquier caso, Perales matizó que su asociación es consciente del desembolso económico que conllevaría el establecimiento de un juzgado especializado en incapacidades en todas las provincias, por lo que propone la creación de "equipos volantes" que asistan a los jueces que lo precisen.
Estos equipos habrían de estar formados, a su parecer, por conocedores de las necesidades de las personas con discapacidad, como psicólogos y trabajadores sociales.
Además, la asociación de fundaciones tutelares pide criterios homogéneos a la hora de abordar casos de tutela o curatela de personas que no pueden gobernarse por sí mismas, un trato adecuado hacia estos ciudadanos y la eliminación de todo tipo de barreras en estos juzgados.
Con estas medidas, la asociación de fundaciones tutelares considera que España se acercará más a lo requerido por la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que flexibiliza el concepto de la incapacidad al hacerlo más dinámico y más revisable en el tiempo, explicó Perales.
A juicio de Torcuato Recover, asesor jurídico de la Federación de Organizaciones en Favor de Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) de Andalucía, que compareció en el Congreso junto a Perales, la adaptación de la figura de la tutela española a la convención de la ONU sobre discapacidad "no va a ser nada fácil, pues habrá que modificar un bloque del ordenamiento jurídico muy conservador".
A la hora de adaptar la tutela a la convención, concluyó la Asociación Española de Fundaciones Tutelares, es preciso que los legisladores cuenten con el movimiento asociativo de las personas con discapacidad y con las propias fundaciones tutelares, conocedoras de la realidad que debe modificarse.
REGULACIÓN DE LA TUTELA
En la sesión de la Comisión de Discapacidad de hoy compareció el notario José Javier Soto, ex defensor de las personas con discapacidad de Extremadura, quien apostó por "potenciar" y regular mejor la figura de las fundaciones tutelares, sólo mencionada en el Código Civil, según dijo, y por aprovechar más las capacidades que sí tienen las personas con discapacidad.
Por último, Soto se mostró esperanzado con el trabajo del comité de seguimiento de la convención de la ONU sobre discapacidad y dijo estar "orgulloso" de que la española Ana Peláez sea su vicepresidenta.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
L