Integración
La Fundación Real Madrid, la Fundación Pedro Jaén y la Fundación Good Samaritan presentan su acuerdo para Tanzania
- La escuela sociodeportiva ayudará a la integración social de niños albinos y con xeroderma pigmentoso tratados en el Kilimanjaro Christian Medical Center

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santiago Solari, director de fútbol del Real Madrid, recibió en la Ciudad Real Madrid a una delegación de la Fundación Pedro Jaén, encabezada por su presidente, y a Gileard Masenga, director ejecutivo del Kilimanjaro Christian Medical Center (KCMC), para presentar la colaboración entre ambas fundaciones.
El proyecto, que comenzó la pasada temporada con un clinic en Moshi, Tanzania, tiene como objetivo impulsar el proyecto solidario 'África en la piel', desarrollado por la Fundación Pedro Jaén para ayudar a la integración de los niños albinos y con xeroderma pigmentoso a través del desarrollo de una escuela sociodeportiva de fútbol para la integración que fomente y promueve la práctica deportiva de los menores con esta particular condición genética.
Se busca crear un entorno inclusivo donde puedan sentirse como niños y no como pacientes, y se llevará a cabo junto a la Fundación Good Samaritan (dependiente del Kilimanjaro Christian Medical Center de Tanzania), a través del Centro Regional de Formación en Dermatología.
Santiago Solari afirmó que “en ocasiones, la salud, discapacidad o condición de cada uno puede mejorar practicando deporte y, lo que es más importante para los niños: ser parte de un equipo completará su formación humana y experiencia de vida”.
Gileard Masenga declaró: “Llevar a cabo este proyecto de la mano de una entidad de relevancia mundial, como es el Real Madrid a través de su Fundación, y contar con la colaboración de la Fundación Pedro Jaén, involucrada desde hace tantos años en la atención a niños albinos y xeroderma pigmentoso, representa una gran oportunidad para dar visibilidad a estos problemas pero, sobre todo, es muy valioso para que los pequeños se olviden por un tiempo de su enfermedad y vivan como niños, no como pacientes”. Por su parte, el doctor Pedro Jaén explicó: “Este acuerdo nos produce mucha satisfacción y una gran sensación de responsabilidad, ya que tenemos la obligación de responder a la ilusión y a las expectativas que han puesto todos los que forman parte de África en la piel en este proyecto, cuya finalidad no es otra que ayudar a cada vez más niños en un país donde no lo tienen nada fácil”.
La escuela sociodeportiva promoverá la inclusión social y ofrecerá oportunidades para que los niños y niñas con albinismo y xeroderma pigmentoso desarrollen sus habilidades en confianza y en un entorno seguro. También hará hincapié en la importancia de los hábitos saludables y la educación. Los niños recibirán coaching en valores deportivos y apoyo académico para mejorar sus habilidades personales y deportivas.
El programa será impartido por entrenadores y educadores cualificados formados por la Fundación Real Madrid y adaptado al contexto local para garantizar el máximo impacto y sostenibilidad, que comenzó con una formación telemática impartida en septiembre y otra presencial prevista para noviembre. La escuela sociodeportiva de fútbol se ubica en Mwereni Primary School, un colegio situado cerca del hospital y será accesible a niños de diferentes comunidades. La Fundación Pedro Jaén y la Fundación Real Madrid se comprometen a asegurar la sostenibilidad del proyecto y medir su impacto en la vida de los niños implicados.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2023
CLC