RSC

Fundación Prosegur y Fundación Botín culminan en Paraguay su programa de innovación social dirigido al Tercer Sector

- Durante el evento de clausura, el proyecto 'Niños Profes', impulsado por la Asociación Superniños, ha sido seleccionado como ganador del programa con una propuesta que empodera a niños para que enseñen a leer y a escribir a otros más pequeños, fortaleciendo su autoestima y sus habilidades de liderazgo

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Prosegur y la Fundación Botín clausuraron la primera edición de 'Desafío por la Educación: Paraguay', un programa de formación que ha acompañado a más de 20 organizaciones del Tercer Sector del país latinoamericano en el diseño de soluciones que ayuden a para mejorar la calidad de la educación en comunidades vulnerables del país.

La iniciativa se puso en marcha en julio de 2024, con el objetivo de apoyar la educación como motor de cambio y fomentar la profesionalización del sector social. Dirigido a entidades e instituciones con vocación educativa, el programa ha trabajado por impulsar proyectos colaborativos y sostenibles frente a retos como la deserción escolar, mediante formación especializada, mentorías y metodologías de innovación como Design Thinking y Lean Start Up.

La clausura del programa, celebrada en el Salón Auditorio del Banco GNB en la capital del país, Asunción, reunió, junto a responsables de las dos fundaciones promotoras del proyecto, a representantes del ámbito educativo, empresarial y social paraguayo, así como a varias autoridades entre ellas el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, y miembros del Comité Evaluador, formado por representantes del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay, la Agencia de Cooperación Española (AECID), la Editorial Santillana, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y el 'Diario ABC Color'.

El embajador de España en Paraguay explicó que, “desde la cooperación española apoyamos las colaboraciones entre entidades y empresas, la apuesta de las compañías españolas por el desarrollo y el crecimiento económico de Paraguay y animamos a otras a que se unan a este tipo de proyectos en materia educativa.”

Por su parte, Isabel Sampedro, directora de la Fundación Prosegur, destacó durante la ceremonia que "Desafío Paraguay ha demostrado el potencial de la innovación educativa para transformar realidades y ha subrayado la importancia de la colaboración entre las entidades sociales para impulsar proyectos más sostenibles y de mayor impacto en el país”.

Cristina Pérez de Lema, coordinadora del área de Talento Solidario de Fundación Botín también ensalzó el gran valor del programa, ya que “ha logrado fomentar la innovación en las organizaciones que trabajan por la educación y crear, además, una red para que continúen colaborando y fortaleciendo el tejido social del país”.

A lo largo de diez meses de trabajo, las organizaciones abordaron desafíos educativos clave como la implicación de la comunidad escolar, la participación del alumnado y el uso de metodologías inclusivas adaptadas a contextos de vulnerabilidad. El proyecto ganador ha sido 'Niños Profes', una propuesta que empodera a niños para que enseñen a leer y a escribir a otros más pequeños, fortaleciendo su autoestima y sus habilidades de liderazgo. Por otro lado, el programa reconoció como finalistas a otras cuatro iniciativas innovadoras: 'Good Neighbors', de la Asociación Good Neighbors Paraguay; 'Pyahu process', de Fundación Dequení; 'Haihue', de Fundación Guardería Ñanderogami, Hippy Paraguay y Transformación Paraguay, y 'Prendé', de Fe y Alegría y El Lienzo.

NIÑOS PROFES

Seleccionado como el proyecto más destacado por el Comité Evaluador, 'Niños Profes' es una iniciativa de la Asociación Superniños, con sede en el interior de Paraguay, que propone un nuevo rol para el niño como agente activo del aprendizaje. Su modelo convierte a niños de entre 8 y 12 años en "profesores" de sus compañeros más pequeños, promoviendo el desarrollo de habilidades clave como la lectura y la escritura.

“Usamos una metodología divertida y cercana, que les permite enseñar mientras refuerzan su autoestima y capacidades de liderazgo”, explicó Dalma Sanabria, directora ejecutiva de la asociación. El proyecto ha sido premiado con un capital semilla para su implementación y contará con el acompañamiento de expertos para su puesta en marcha.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2025
s/gja