LA FUNDACION PARA LA DIABETES PONE EN MARCHA UN PROYECTO PARA AYUDAR A LOS AFECTADOS POR ESTA ENFERMEDAD EN CUBA

- Unos 200 millones de personas sufren diabetes en todo el mundo

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para la Diabetes, junto con otras dos orgaizaciones europeas, presentó hoy en Madrid el Proyecto para la Extensión y Fortalecimiento de la Red de Centros de Atención y Educación al Paciente Diabético en Cuba, que cuenta con un presupuesto de 320.000 euros y cuyo objetivo es mejorar la atención y la educación que reciben los afectados por esta enfermedad en la isla caribeña.

Las otras dos organizaciones que participan en el proyecto, además de la Fundación para la Diabetes de España, son la World Diabetes Foundation, de Dinamarca, y HumanitäreCuba Hilfe, de Alemania.

El proyecto, cuyo fin último es reducir la muerte prematura por diabetes en Cuba y mejorar la calidad de vida de los afectados, se enmarca en un plan de ayuda a la población desfavorecida en países en desarrollo y prevé la creación de, al menos, un Centro de Atención y Educación al Paciente Diabético (CAED) en cada provincia cubana que no cuenta con uno en la actualidad.

En Cuba residen unas 300.000 personas con diabetes y se estima que cerca de 1.280 mueren anualmente a ausa de esta enfermedad o de las complicaciones que provoca, como las amputaciones y las enfermedades coronarias, cardiovasculares o renales.

El proyecto de ayuda creará una red de 9 Centros de Atención y Educación al Paciente Diabético, que está previsto construir a lo largo de tres años y que servirá para ofrecer una educación adecuada sobre la enfermedad a la población.

En todo el mundo se calcula que cerca de 200 millones de personas sufren diabetes, una enfermedad que constituye la primera cusa de ceguera entre enfermos de 20 a 74 años y que provoca la mayoría de las amputaciones en el tercer mundo, más incluso que las minas antipersona, según explicó el director de World Diabetes Foundation (WDF), Leif Fenger Jensen.

Jensen afirmó que la diabetes es una "epidemia". Según las previsiones, el número de personas en países en vías de desarrollo que sufrirá la enfermedad se incrementará hasta los 228 millones en 2025. La OMS estima, además, que en 2030 el 80% de los diabéticos residirá en pases subdesarrollados.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2003
A