ETA

FUNDACION ONCE PIDE QUE LA DOMOTICA APUESTE POR "ENTORNOS INTELIGENTES" ADAPTADOS A LOS DISCAPACITADOS

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, reivindicó hoy que la domótica (la tecnología aplicada al hogar) apueste por convertirse en herramienta para crear "entornos inteligentes" que se adapten a las necesidades de las personas que sufren algún tipo de discapacidad.

Durante su participación en el curso "Un nuevo horizonte para las personas dependientes: la domótica y las tecnologías de la información y de las comunicaciones", Durán explicó que la domótica se ha desarrollado de manera "desfasada", ya que se ha dirigido principalmente hacia el confort.

En este sentido, los beneficios que puede aportar a los discapacitados pueden ser numerosos, pero su aplicación se ve frenada porque las empresas están más pendientes de nuevos mercados que se alejan de las necesidades de los discapacitados, que son muchos en España, y que le darían muchos beneficios.

Según Durán, la domótica tiene que encuadrarse dentro de la seguridad, el confort, la comunicación y la gestión, para que aquellas personas que tengan algunos problemas puedan desarrollar una vida normal.

Criticó que los técnicos siempre consideren a los discapacitados como un grupo separado a la hora de poner en marcha nuevas tecnologías y recordó que la accesibilidad para alguien con deficiencia visual puede ser la misma que para personas mayores que han perdido vista con el tiempo.

Durán criticó también la "insuficiente" legislación que salvaguarda los derechos de los discapacitados en estas materias y consideró que las organizaciones que agrupan a estas personas deben anticiparse y exigir los derechos que les pertenecen.

A pesar de estas deficiencias legales y tecnológicas, hizo hincapié en el hecho de que "la barrera más importante no está en la tecnología, sino que está en la mente" de todos los ciudadanos, por lo que éste sería el primer paso hacia el cambio.

Cocluyó su intervención afirmando que "el buen diseño capacita y el mal diseño discapacita", por lo que repitió que esta situación se puede solucionar "con la participación de los discapacitados a la hora de diseñar y aportar normas y leyes que solucionen y derriben todo tipo de barreras".

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2005
A