FUNDACION ONCE Y LA BELLA EASO INAUGURAN UNA FACTORIA EN ZARAGOZA PIONERA EN LA INTEGRACION LABORAL DE PERSONAS DISCAPACITADAS

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La Bella Easo, que en la actualidad lidera el sector de la repostería industrial en España, inauguró esta mañana una nueva factoría en la localidad zaragozana de La Pebla de Alfindén en la que, por primera vez en nuestro país, una empresa no pública ni institucional integra en su plantilla un centro especial de empleo de trabajadores discapacitados.

En las instalaciones de La Puebla de Alfindén y bajo la denominación de "Horno de la Puebla" trabajan un total de 33 empleados, 26 de los cuales tienen alguna discapacidad física, psíquica o sensorial.

Esta experiencia es el primer fruto de la colaboración entre la Fundación ONCE y Productos Alimenticios La Bella aso, tras la firma, el pasado 1 de julio, de un acuerdo de colaboración entre la institución y la empresa dedicada a la repostería. El acuerdo fue rubricado por el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, y el director general de la Bella Easo, Francisco Lafita.

La inversión realizada en las instalaciones de "Horno de La Puebla" ha sido de 150 millones de pesetas, de los cuales una gran parte fue destinada a la eliminación de barreras arquitectónicas y al diseño de un entorno aboral adaptado a las circunstancias personales de los trabajadores discapacitados.

"Horno de La Puebla" posee una capacidad de producción instalada de tres millones de kilogramos anuales y tiene prevista la elaboración de magdalenas cuadradas, caseras (según la receta tradicional) y rellenas de mermelada, chocolate y otros productos.

Un 30% de la producción está destinada a la exportación a numerosos países que, como Inglaterra, muestran un alto grado de aceptación, especialmente de las magdalens rellenas.

El proyecto empresarial ha contado con la colaboración del Gobierno autónomo de Aragón, en la tarea de selección y formación de los trabajadores, que reciben un cursillo de 200 horas de duración, y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que, a través del Instituto Nacional de Empleo, ha subvencionado con un millón de pesetas cada uno de los puestos de trabajo.

Durante la presentación del proyecto empresarial, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE destacó la colaboracón y la sensibilidad hallada en Productos Alimenticios la Bella Easo.

Según Rafael de Lorenzo, la factoría inaugurada hoy es un ejemplo a seguir en un país en el que "razones económicas y de falta de sensibilidad social han hecho que se incumpla hasta ahora la legislación vigente, que obliga a emplear a dos trabajadores discapacitados por cada cincuenta empleados de plantilla".

Por su parte, el director general de La Bella Easo, Francisco Lafita, aseguró que "las barreras físicas caen cuando caenlas barreras mentales" y añadió que los empleados discapacitados de "Horno de La Puebla" son personas "extraordinariamente capacitadas", y que "la ética y la solidaridad son conceptos que no necesariamente han de estar reñidos con la productividad".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1995
C