LA FUNDACION JIMENEZ DIAZ EDITA UNA GUIA PARA MANTENER LA SALUD EN LOS VIAJES INTERNACIONALES
- La guía trata enfermedades adquiridas a través de la picadura de un insecto, por transmisión sexual o derivadas del viaje en avión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Jiménez Díaz, en colaboración con la División Consumer Care de Q.F. Bayer, acaba de publicar la"Guía Práctica para Mantener la Salud en los Viajes Internacionales", dirigida tanto a profesionales sanitarios, que durante estos días atienden en sus consultas a personas con un viaje de "riesgo" en perspectiva, como al público en general o las propias agencias de viajes.
El autor del libro, el doctor Miguel de Górgolas, afirmó hoy en rueda de prensa que "la guía trata diversos temas referentes a enfermedades adquiridas de diversa manera, ya sea por la picadura de un insecto, por transmisión sexualderivadas del viaje en avión".
La guía trata de responder las dudas y las necesidades de los turistas que, cada vez en mayor número, se desplazan a zonas del Trópico. Se calcula que, al año, casi un millón de turistas viaja a zonas tropicales, y un cuarto de millón a Suráfrica o al suroeste asiático, "siendo el grado de concienciación muy bajo, ya que solo están concienciados aquellos que han tenido un caso de enfermedad cercana, ya sea en un amigo o en un familiar", apuntó el doctor Górgolas.
"or otro lado la formación que reciben en España los médicos acerca de enfermedades tropicales o procedentes de países africanos o asiáticos aún es insuficiente", añadió.
La guía está dividida en distintos capítulos en los que se tratan temas como los problemas que derivan del transporte utilizado. Por ejemplo, el llamado "mal de la clase turista", que se da en personas que viajan en avión durante más de cuatro horas en un espacio breve que impide su perfecta movilidad.
El doctor Górgolas aseguró ue "para este tipo de mal hay medidas preventivas, como el uso de la aspirina que puede reducir la trombosis venosa, dolencia que produce la muerte en el caso de que los coágulos de sangre lleguen al pulmón".
El doctor Antonio López Farré, por su parte, es el autor de un apartado relacionado con el mecanismo de acción de la aspirina, medicamento muy eficaz para la prevención de los trombos a los que hizo referencia el doctor Górgolas, al hablar sobre los viajes en avión.
"La aspirina es preventiv, ya que el ácido acetilsalicílico induce a un tipo de leucocito, el neutrófilo, a liberar óxido nítrico en grandes cantidades. Este gas impide la agregación de plaquetas y, por tanto, la formación de trombos", aclaró el doctor López Farré.
También se tratan posibles enfermedades derivadas del agua o de la alimentación, aconsejando que se beba agua embotellada con garantía higiénica y se evite consumir hielo en bebidas refrescantes, así como evitar alimentos como las verduras, pescado o carne poco heca, marisco o la fruta sin pelar.
Otro capítulo está dedicado a las enfermedades transmitidas a través de las picaduras de insectos, "muy propias de zonas tropicales", apuntó el doctor Górgolas. Además, hay capítulos que tratan los temas referentes a enfermedades derivadas de las quemaduras del sol o adquiridas a través de la piel, y enfermedades de transmisión sexual, contagio a través del aire o patologías relacionadas con casos especiales como las referentes a niños o embarazadas.
La guía la ditribuirán en las consultas de la Fundación Jiménez Díaz, no a todos los pacientes, sino a aquellos específicos que la soliciten y que los médicos consideren oportuno por su posible viaje. Por su parte, Bayer se encargará de hacerlo entre los profesionales y farmacéuticos. Por el momento no se pondrá a la venta.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2001
V