Ictus
Fundación Freno al Ictus y Fundación Alberto Contador entregan más de 7.000 euros a proyectos de inclusión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Freno al Ictus y la Fundación Alberto Contador hicieron entrega este martes de un total de 7.068,04 euros -procedentes de la segunda edición de la acción solidaria 'Pedalea contra el ictus'- a proyectos de inclusión y rehabilitación.
Ambas fundaciones promovieron por segundo año consecutivo esta iniciativa cuyo objetivo es mejorar la situación del ictus en España. En esta ocasión fueron dos los proyectos seleccionados para beneficiarse de estos fondos solidarios. Un total de 3.534,04 euros se destinaron al proyecto 'Compite con DCA', liderado por la Fundación Segunda Parte.
Este proyecto está dirigido a que más personas con DCA (Daño Cerebral Adquirido) se inicien en el deporte de competición. Por otro lado, un total de 3.534,04 euros se otorgaron al 'Proyecto Kiero', un programa innovador de autoliderazgo y empoderamiento creativo para afectados por ictus y DCA que cuenta con la colaboración del Ceadac (Centro de referencia estatal de Atención al Daño Cerebral del Imserso), que persigue que los participantes se reincorporen a un ritmo de vida cotidiano en las mejores circunstancias emocionales y aptitudinales.
Al acto de entrega de ambos cheques, que tuvo lugar en Pinto, en las instalaciones de la Fundación Alberto Contador, acudieron Alberto Contador, presidente de la Fundación que lleva su nombre; Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus; Marta Pérez, fundadora y directora de Fundación Segunda Parte; y Pedro Vaquero co-creador del Programa Kiero, además de participantes de los proyectos galardonados que pudieron compartir su experiencia con los presentes.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, el ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a 120.000 personas cada año en España, y constituye la primera causa mundial de discapacidad adquirida en el adulto. Además, es la segunda causa de demencia después del alzhéimer.
En la actualidad, más del 50% de los afectados de ictus no se recuperan de forma satisfactoria. Sin embargo, es una enfermedad altamente prevenible y tratable. Asimismo, es una patología en la que el tiempo de reacción es fundamental para la correcta evolución y tratamiento de las secuelas que provoca.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2022
ABG/clc