LA FUNDACION ESPAÑOLA DE LA TARTAMUDEZ LANZA UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION DE UN PROBLEMA QUE SUFREN 800.000 ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La TTM-Fundación Española de la Tartamudez inicia hoy una campaña de sensibilización sobre un problema que, en la actualidad, afecta a 800.000 españoles, un 2 por ciento de la población adulta y un 5 por ciento de los niños.
Bajo el lema "Déjanos hablar" y apoyada en la emisión de anuncios en prensa escrita, radio y televisión a lo largo del mes de noviembre, la intención de esta campaña es, según la TTM, iformar y concienciar a padres, docentes, profesionales de la salud y público en general sobre la naturaleza de la tartamudez y las necesidades de los tartamudos.
En la presentación de la campaña, coincidiendo con el Día Internacional de la Tartamudez, la ministra de Sanidad, Ana Pastor, anunció que la logopedia es una prestación cuya inclusión se estudiará dentro del ámbito de atención especializada, en base al informe que está elaborando la Subcomisión de Prestaciones del Consejo Interterritorial.
Pastor, que presidió el acto de entrega de la primera edición de premios TTM-Divulgación, junto con la secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar, instó también a la comunidad científica, a que profundice en el conocimiento de este trastorno, "ya que en este campo existe una excasa actividad investigadora en nuestro país", subrayó.
La ministra insistió en que desde su departamento se quiere colaborar en la línea política de integración de la personas afectadas por este trastorno, en el marc del II Plan de Acción para personas con Discapacidad 2003-2007 y la futura Ley de Igualdad de Oportunidades y no discriminación de los ciudadanos con discapacidad.
Por su parte, la secretaria general de Asuntos Sociales se comprometió a establecer baremos claros que valoren el grado de minusvalía que supone la tartamudez y a trabajar, desde la Administración, por mejorar la calidad de vida de estas personas.
El presidente de la Fundación TTM, Adolfo Sánchez García, denunció la escasa financiació que existe para tratar esta disfunción, la falta de protección de esta discapacidad por parte de los legisladores y la discriminación que sufren los tartamudos.
Sánchez García puso como ejemplo la discriminación de los tartamudos a la hora de acceder a la Universidad, aunque tengan un coeficiente de inteligencia en muchos casos superior a la media, ya que no se les exime del examen oral de acceso que contempla la nueva Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza.
PREMIOS
La jornada concluyó, en elsalón de actos de la sede del Imserso, con la entrega de los premios TTM-Divulgación, por su apoyo a la causa de los tartamudos, a Concepción Dancausa; a las diputadas Elvira Cortajarena (PSOE) y Gloria Martín (PP); a la presidenta de la Asociación Argentina de la Tartamudez, Beatriz Biain; a Antena 3 TV, TVE, Radio Nacional de España y Telecinco; y a la agencia de publicidad DEC, que ha diseñado la campaña publicitaria desinteresadamente.
Asimismo, han recibido menciones especiales el Ministerio de Tabajo y Asuntos Sociales, la ministra de Administraciones Públicas, Julia García Valdecasas, y el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en cuyo nombre recogió el premio María Angeles Figueredo Delgado, vicepresidenta.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2003
M