LA FUNDACION ENTORNO QUIERE CONVENCER A LOS EMPRESARIOS DE LAS VENTAJAS ECONOMICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

- Presenta tres programas sobre los beneficios de la eficiencia ecológica

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Entorno, Empresa y Medio Ambiente presentó hoy res programas gratuitos dirigidos a los empresarios, que tratan de demostrar las ventajas de la eficiencia ecológica aplicada a sus compañías, a través del desarrollo de sistemas de gestión ambiental.

Los programas de gestión ambiental "Eco-Eficiencia" y "Entorno-Ecotur" son innovaciones, mientras que de la iniciativa "Entorno-PYME" se han beneficiado 600 empresas en sus tres años de existencia.

Estos programas están respaldados por entidades como el Ministerio de Industria y Energía, la ComisiónEuropea, las Cámaras de Comercio o el Fondo Social Europeo.

El proyecto "Eco-Eficiencia" pretende demostrar la viabilidad técnica de procesos y diseño de productos y servicios en los que se reduzcan, como mínimo al 25%, el empleo de materias primas y energía, así como el nivel de emisiones, vertidos y residuos. En una primera fase se seleccionarán 20 empresas, para extrapolar posteriormente su experiencia a otrs sociedades interesadas.

La ecoeficiencia, según explicó la directora de la Fundación ntorno, Cristina García-Orcoyen, consiste en producir más con menos, creando nuevos productos y servicios que permitan a la sociedad aumentar su bienestar, así como reducir el impacto medioambiental en la manufactura de las materias primas.

Añadió que el concepto de eco-eficiencia se basa en el principio de aceptar el reto del desarrollo sostenible como oportunidad de negocio.

El proyecto "Entorno-Ecotur" permitirá a las instalaciones turísticas, según la Fundación Entorno, implantar un sistema d gestión ambiental verificable, según el reglamento europeo de ecogestión y ecoauditoría.

El único requisito para adherirse a este proyecto es la firma de un compromiso medioambiental que durará un año, tras el cual se seleccionarán las quince instalaciones que mejor hayan cumplido los objetivos. Las empresas agraciadas recibirán también gratuitamente la certificación y verificación de la instalación, según la normativa ISO.

PYMES

La iniciativa "Entorno-PYME", en su tercera edición, pretende aydar a las pequeñas y medianas en la implantación de sistemas de gestión ambiental certificables también según la normativa ISO 14.001.

Para el director del proyecto "Entorno-PYME", Luis Blanco, la adhesión a la normativa ISO 14.001 "no supone necesariamente una actuación de los factores deficientes detectados, ya que la vinculación a esta legislación sólo implica un seguimiento de las diversas variables que afectan a la producción".

En su opinión, "no sería extraño ver dentro de poco a algún emprsario avalado por la ISO 14.001 que, por incumplimiento de la legislación medioambiental, fuera a la cárcel".

Como ejemplos del derroche energético Orcoyen y Blanco mencionaron que sólo el 2% de la energía emitida por una bombilla corriente se convierta en luz, que también el 2% de la energía de los carburantes de los automóviles se transforme en fuerza propulsora, o que las empresas manufactureras desechan el 93% de materias que utilizan en la transformación de sus productos.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
F