Salud
La Fundación CRIS contra el Cáncer colabora en el desarrollo de una quincena de nuevos tratamientos para tumores hematológicos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación CRIS contra el Cáncer colabora en el desarrollo de una quincena de nuevos tratamientos que han impactado “muy beneficiosamente” en el tratamiento de los enfermos con tumores hematológicos, según explicó el jefe de Hematología del Hospital 12 de Octubre y director de Unidad CRIS de Tumores Hematológicos, el doctor Joaquín Martínez.
Desde su fundación hace más de 10 años, el objetivo de la entidad ha sido invertir en investigación e impulsar en hospitales públicos para “acelerar y acercar” a los pacientes los tratamientos “más punteros, innovadores y personalizados”. Gracias a las distintas Unidades CRIS miles de pacientes se han beneficiado de ello a través de más de 300 ensayos clínicos, más de 53 líneas de investigación y una inversión que supera los 21 millones de euros con un compromiso de 53 millones en los próximos 5 años.
La Unidad CRIS de Tumores Hematológicos es puntera y pionera a nivel mundial en el tratamiento del mieloma múltiple y en el seguimiento del cáncer con técnicas ultrasensibles, para detectar niveles mínimos de enfermedad gracias a técnicas genéticas de última generación.
Según informó el doctor Martínez, en el último avance de esta unidad puntera comprobaron que “el 5% de los pacientes con mieloma múltiple suelen tener hepatitis C. El 50% de estos enfermos con mieloma y hepatitis C, si tratamos la hepatitis, el mieloma múltiple se retrasa en su progresión e incluso en un caso hemos observado la remisión completa de la enfermedad”. Lo que supone un importante avance ya que, hoy en día, se considera incurable.
Por su parte, la directora de CRIS contra el Cáncer, Marta Cardona, agradeció el compromiso de “nuestros socios, donantes, empresas solidarias, fundaciones amigas, colegios y gente anónima” que con la recaudación de fondos ayudan en la investigación, “único camino para avanzar en la cura de esta enfermedad”, recalcó.
“Mientras que hay un grupo de enfermos que tiene muy buen pronóstico, hay un 30-40% que se diagnostican de tumores hematológicos, algunos de ellos muy jóvenes, que siguen teniendo un pronóstico muy malo y una supervivencia muy recortada, y se beneficiarían de algún tipo de tratamiento”, explicó el doctor Martínez.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2022
MPB/gja