LA FUNDACION CESAR MANRIQUE EXPONE LA OBRA DEL ARTISTA DURANTE SU ESTANCIA EN NUEVA YORK
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación César Manrique ha abierto una exposición del desaparecido artista lanzaroteño en la que se recogen una buena parte de las obras que creó a partir de la influencia que le produjo la ciudad norteamericana de Nueva York, en la que vivió durante los años 60.
Manrique, que se trasladó a Nueva York en 1964, después de vivir en Madrid desde 1945, vivió en directo hechos fundamentales en la historia de los Estados Unidos, como los asesinatos de Martn Luther King o de John F. Kennedy, acontecimientos que reflejó en la obra que se expone desde hoy en la Fundación que lleva su nombre, en su antigua casa de Lanzarote, y que se clausurará el próximo 19 de enero.
Manrique residió dos años en Nueva York, a partir de los cuales decidió vivir a caballo entre la ciudad de los rascacielos y su Lanzarote natal, isla a la que regresó de forma definitiva en 1968. De su etapa neoyorkina quedan importantes amistades, como las establecidas con Andy Warhol, Fernado Botero e importantes coleccionistas de arte, entre ellos Louise Craine y Dwight Riplay.
En la muestra se dan a conocer un total de dos collages y seis obras "matéricas", así como cuatro obras inéditas de Manrique que estaban en poder de Margaret Viviano, hermana de la que fuera su galerista durante los años 60 en Nueva York, Catherine Viviano. Estas obras fueron donadas a la Fundación el pasado año y desde hoy pueden ser contempladas por el público que visite la exposición.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1996
C