ANIVERSARIO PSOE

FUNDACION ALTERNATIVAS PIDE A SAN SEGUNDO QUE REGULE LA CONCESION DE CREDITOS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

- Préstamos que devolverán cuando sean profesionales a través de la declaración de la renta

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Alternativas sugirió hoy al Ministerio de Educación que, entre las políticas de ayuda al estudiante, incluya la posibilidad de que reciban créditos que devolverán cuando hayan finalizado los estudios y sean profesionales "con un moderado recargo al IRPF".

Esta petición se extrae de un documento de Fundación Alternativas titulado "La universidad española: soltando amarras", elaborado por el profesor de Economía de la Universidad Pompeu Fabra Andreu Mas-Collel.

El autor señala que para evitar la morosidad en el pago de los créditos sería necesario la implicación pública a través de la Agencia Tributaria.

Mas-Colell explica que el inicio de los pagos de retorno podría condicionarse a que la renta individual hubiese alcanzado un mínimo convenido y añade que la concesión de una ayuda a un estudiante no dependería de la situación económica de sus padres

"Podríamos ir más allá y avanzar, como en Australia y pronto en Inglaterra, ambos con gobiernos socialistas, al esquema de que el estudiante recibe durante sus estudios toda la ayuda necesaria (para pagar manutención, tasas,etc.) en forma de crédito", indica el profesor.

El profesor indicó también que es partidario de mantener, "o incluso rebajar", las tasas universitarias, que en este momento en España se sitúan entre el 15 y el 20% del coste del servicio que prestan.

SELECTIVIDAD

El documento redactado por Más-Colell analiza la situación actual de la universidad en España y ofrece una serie de sugerencias que, en su opinión, llevarían a la educación superior en España a los niveles de las vanguardias europeas.

Para empezar, se muestra partidario de que se mantenga la Selectividad, "una prueba que no es perfecta, pero que tiene una serie de virtudes a las que no debemos renunciar, como la ausencia de corrupción".

Mas-Colell solicita también a las autoridades educativas que, en estos tiempos de reforma, se permita que las notas de la prueba de acceso a la universidad tenga una mayor o menor ponderación en función no sólo de la carrera elegida, sino del centro universitario donde se pretenda cursar los estudios.

Es decir, si una escuela de arquitectura valora más el cálculo, que en la Selectividad se tenga más en cuenta el examen de matemáticas, y si valora más el arte, que se tenga más en cuenta el examen de Historia del arte.

BOLONIA

En el marco de adaptación al Sistema Europeo de Educación Superior, el profesor Mas-Collel pidió al Ministerio de Educación que limite a 180 los créditos a cursar en las titulaciones de grado, de manera que se puedan cursar en tres años.

"Con los 240 créditos, los estudiantes españoles van a tener que estudiar un 33% más que los europeos", dijo el profesor, si bien reconoció que en España se inicia educación superior un año antes, por lo que los alumnos están menos preparados.

Mas-Colell se mostró partidario de alargar un año más el Bachillerato con tal de que los grados sean de 3 años y 180 créditos. "Con 240 créditos, tendremos carreras semejantes a las actuales y un postgrado raquítitico", subrayó.

El profesor Mas-Collel es partidario de incentivar en las universidades la contratación de profesores investigadores, de manera que el núcleo central de los docentes universitarios sean investigadores "potentes".

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
F