FUNCIONARIOS. EL PP ACUSA A ZAPATERO DE NO TENER SENTIDO DE ESTADO Y DE APUNTARSE "A TODO" PARA "ARAÑAR" UN VOTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general dl PP, Javier Arenas, acusó hoy al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de no tener sentido de Estado y de "apuntarse a todo para arañar un voto", por su defensa del cumplimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional que anulaba la congelación salarial para los empleados públicos de 1997.
Arenas, que inauguró hoy el seminario "Reflexiones sobre el centro", criticó a Zapatero su "falta de visión de Estado" y su comportamiento demagógico y oportunista en este asunto.
A su jucio, un líder que no defiende la capacidad legislativa de las Cortes y que no entiende que el diseño de la política económica corresponde al Gobierno demuestra que "no tiene sentido de Estado o que no piensa gobernar nunca".
Así, Arenas planteó al líder socialista una pregunta para que aclare si cree en la separación de poderes, en la capacidad legilativa de la Cortes y en la necesidad de que sea el Gobierno el que diseñe la política económica.
En este sentido, los populares reafirmaron su intencón de defender con firmeza estos extremos y expresaron su deseo de que las Cortes se sumen al recurso que el Gobierno va a presentar contra la sentencia de la Audiencia Nacional en defensa de sus atribuciones constitucionales.
"Las Cortes", dijo Arenas, "son soberanas a la hora de aprobar leyes y el control de legalidad de las mismas se verifica en el Tribunal Constitucional. Pese a esta postura, el dirigente popular afirmó el "respeto" de su partido por las decisiones judiciales, a diferencia del PSO, que las critica o las aplaude "en función de sus intereses".
Además, Arenas aseguró que los debates promovidos por el PSOE en torno a problemas de plena actualidad como las "vacas locas", el submarino "Tireless2, la inmigración o el "síndrome de los Balcanes" son "de corto recorrido" y no preludian, como quieren hacer creer los socialistas, un cambio de ciclo económico y político, que sería adverso al Gobierno del PP.
Recordó que quedan más de tres años para las elecciones generales y que los plíticos "velocistas al final no son corredores de fondo", con lo que insinuó que el empuje del PSOE podría desvanecerse de aquí a los próximos comicios.
El PP defiende que su proyecto "tiene fuelle para 10 años" y que "el cambio tranquilo" que propugna Zapatero "ya se produjo en 1996", por lo que la actuación del Ejecutivo se centrará en la próxima década a conseguir la convergencia real con Europa, incrementar la preparación de los ciudadanos y alcanzar la media de Europa en lo que a investigación y esarrollo se refiere.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2001
SGR