IPC

Funcas prevé una inflación del 6,8% en 2022, con el máximo este mes de marzo en el 8,6%

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) prevé un escenario central en el que la inflación alcanzaría su máximo en marzo con un 8,6%, para descender posteriormente hasta un 4,1% en diciembre, lo que supondría una tasa media anual del 6,8% en el conjunto del ejercicio, frente al 4,6% de las previsiones anteriores.

En cuanto a la inflación subyacente, Funcas cree que situará su media anual en el 3,1%, ocho décimas porcentuales más de lo esperado anteriormente.

Para Funcas, con el estallido de la guerra en Ucrania y el agravamiento de las tensiones en los mercados energéticos, “el escenario de previsiones para el año cambia de manera notable”. El escenario central contempla ahora un precio del petróleo en 120 dólares durante el resto del ejercicio y un descenso del precio de la electricidad en el mercado mayorista desde los recientes máximos.

En cambio, en un escenario alternativo, en el que se reducen las tensiones en los mercados, con un descenso del petróleo hasta 80 dólares al final del año y una bajada del precio de la electricidad hasta niveles comparables a los registrados al inicio del año, la tasa media anual sería del 5,9% y del 2,9% en el caso de la subyacente, según Funcas.

Funcas destaca que el IPC subió en febrero un 0,8%, el mayor crecimiento mensual de los precios en un mes de febrero desde 1977, lo que elevó la tasa interanual de inflación en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 7,6%. La tasa subyacente aumentó seis décimas, hasta el 3%. El resultado ha sido superior al previsto en todos los componentes del IPC salvo en los alimentos no elaborados.

Asimismo, señala que "continúa aumentando el número de subclases que registran ascensos en sus tasas de inflación. En febrero, las dos terceras partes de las mismas presentaron incrementos, reflejando la progresiva generalización del proceso de transmisión de costes hacia los precios finales al consumo".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2022
DMM/clc