VIVIENDA

FUNCAS DICE QUE LA PÉRDIDA DEL VALOR DEL PATRIMONIO DE LAS VIVIENDAS SERÁ "MÁS ACUSADA" EN 2008

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) advirtió hoy de que en 2007 se apreció "una importante desaceleración" en el valor del patrimonio de las viviendas, al crecer un 8% frente al 13,2% correspondiente a 2006, "previéndose para 2008 que la desaceleración será más acusada".

En un estudio sobre el sector, Funcas señala que el valor del patrimonio en vivienda pasó de 1,3 billones de euros en 1996 a 5,1 en 2007, multiplicándose por 3,8, lo que supone un crecimiento medio anual del 13%. El valor del patrimonio en vivienda supone el 63% del patrimonio inmobiliario total.

Además, en los 10 años en los que se concentra el "boom" inmobiliario, en la década 1996-2006, el valor del patrimonio crece a una tasa media interanual del 13,5% en tanto que la renta disponible sólo tuvo un crecimiento medio anual del 7,2% en ese mismo período.

Desde las cajas señalan que el crecimiento de precios de la vivienda "explica la mayor parte del aumento del valor del stock ya que mientras el valor del metro cuadrado se duplicó entre 2001 y 2007, la superficie se multiplicó por 1,16.

"El hecho de que en sólo un decenio se haya generado casi la cuarta parte de la superficie construida confirma que el actual 'boom' no sólo afectó a los precios sino también a la actividad constructiva", agrega.

Desde el escenario regional, la evolución del valor del patrimonio inmobiliario en vivienda por comunidades muestra que, en 2007, el 50% de dicho valor se concentraba en: Cataluña (18,5%), Comunidad de Madrid (17,4%) y Andalucía (15,5%).

Se trata, señalan desde Funcas, de un "grado de concentración notable, dado que el peso territorial de estas comunidades supone sólo el 25% de la superficie total, aunque está muy en la línea con el peso poblacional de estos territorios (48%) en el conjunto de España".

STOCK

Por otra parte, la Fundación de las Cajas apunta que las cifras sobre el stock de viviendas muestran que éste ha aumentado en más de 4,5 millones de unidades durante el último auge inmobiliario 1997-2007 lo que significa un crecimiento del 23%.

Además, indica. durante los últimos años del "boom" -entre 2001 y 2006- la construcción de nuevas viviendas se "ha intensificado", creciendo a una tasa media interanual del 2,5% (557.000 viviendas en media anual).

"Lo que significa que España ha venido siendo líder europeo en número de viviendas construidas y en consumo de cemento, tanto en términos absolutos como per cápita", señala.

Además, el informe apunta que la construcción de viviendas en el período 1995-2007 no ha registrado la misma intensidad en todas las Comunidades Autónomas.

Así, en La Rioja, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Región de Murcia y Aragón el parque de viviendas ha crecido por encima del 30%. En el extremo opuesto, destaca País Vasco e Islas Baleares.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2008
I