FUERTE MALESTAR ENTRE LOS "DISIDENTES" DE SRM-COMETA POR EL TRATO RECIBIDO DEL BBV Y VODAFONE

MADRID
SERVIMEDIA

La ruptura del consorcio SRM-Cometa para optarla segunda licencia de telefonía móvil automática (TMA) a sólo dos horas de que acabase el plazo para presentar su oferta ha levantado un fuerte malestar entre los socios que finalmente se han visto obligados a quedarse fuera de la pugna.

Todas las fuentes de los grupos que han salido de SRM-Cometa a las que ha consultado Servimedia critican a la inglesa Vodafone, segundo operador de móvil en el Reino Unido, y al BBV, dispuestos a apostar muy fuerte para que su aportación al Estado superara con holgua a la de Sistelcom-Airtel-Reditel, en la que figura el Banco Santander, la entidad que con una oferta económica sin parangón se llevó Banesto en subasta.

Las mismas fuentes explicaron que la reunión ya había alcanzado cierta tensión y críticas por parte de Prisa, El Corte Inglés y FCC, cuando la oferta se sitúo en los 80.000 millones de pesetas, pero fue el nuevo "órdago" lanzado por Vodafone y secundado por el BBV de elevarla a 85.000 millones de pesetas lo que hizo que estos tres grandes grupos empesariales del país, apoyados por Bankinter y Caja de Madrid, se levantaran, literalmente, de la mesa y se marcharan.

Los grupos que se han quedado fuera de SRM-Cometa insisten en "el mal estilo con el que BBV y Vodafone han llevado la situación, dando una imagen de estar de espaldas a cualquier otra voz que no fuera la de sus intereses particulares".

Esa crítica se ve reforzada por el hecho de que una vez abandonada la reunión por los críticos al precio, se decidiera aumentar la oferta económicapagar al Estado hasta los 87.000 millones de pesetas que figuran en la propuesta de SRM-Cometa, y que es muy similar a la presentada por Sistelcom-Airtel-Reditel, también en torno a los 90.000 millones de pesetas.

Un precio, añadieron, que sitúa la valoración total de la oferta en torno a los 230.000 millones de pesetas a desembolsar en los próximos tres años, y cuyos primeros resultados favorables, si el mercado se comporta bien y se llega al millón de abonados en el que los expertos cifran la rentailidad de la telefonía móvil, no aparecerán hasta transcurridos unos cinco años.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1994
G