FUENLABRADA NO ACEPTA LA SUBIDA DE TARIFAS DEL TAXI APROBADA POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Fuenlabrada no acepta la subida de las tarifas del taxi aprobada por el Ayuntamiento de Madrid, al considerar que son "desproprcionadas y discriminatorias" para los usuarios.
La corporación de este municipio madrileño se ha comprometido a promover cualquier iniciativa para que el alcalde de Madrid, Jose María Alvarez del Manzano, y el equipo de gobierno del Partido Popular, aprueben la creación del área de prestación conjunta del taxi.
Según informó un portavoz municipal, están previstas diferentes acciones de protesta porque "es inadmisible que los vecinos de Fuenlabrada tengan que pagar el viaje de vuelta cuando utilian el taxi para desplazarse a Madrid".
El Concejal de Transportes de esta localidad, Miguel Angel García Nuñez, señaló que se van a llevar a cabo acciones conjuntas en la zona sur de Madrid, para conseguir la regulación del taxi en el ambito regional.
Para el alcalde de Fuenlabrada, José Quintana, existen intereses creados entre la Asociación Gremial del Taxi y los concejales populares del ayuntamiento de la capital, encaminados a obstaculizar la creación del área unificada en la CAM.
Por suparte, miembros del grupo de concejales del PP en Fuenlabrada indicaron que "cuando gobernaba el PSOE en el ayuntamiento de Madrid, los muncipios del sur no eran tan reivindicativos como ahora".
El pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado 30 de septiembre, la subida de un 15 por ciento de las tarifas del servicio del taxi, que los grupos de la opsición, IU y PSOE, votaron en contra, por considerar la subida perjudicial para los usuarios.
En aquella ocasión, el concejal de Circulación y Tansportes, Jose Antonio García Alarilla, señaló que esta subida era necesaria por el incremento de los costes a los que han de hacer frente los taxistas.
La bajada de bandera del taxi en Madrid cuesta, actualmente, 150 pesetas frente a las 120 de antes. El kilómetro recorrido, que estaba en 55, pasó acostar 70 pesetas, y la hora de tiempo parado se situó en las 1.500 pesetas, frente a las 1.225 pesetas que valía anteriormente.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1991
M