FSM. SIMANCAS Y DIAZ, DICEN ESTAR DISPUESTOS A CONTAR CON TODOS EN LOS DISCURSOS E PRESENTACION DE SUS CANDIDATURAS

- Simancas reclama que la FSM tenga el peso que le corresponde en el PSOE

- Díaz citó hasta en tres ocasiones a Felipe González

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos candidatos a la Secretaría General de la Federación Socialista Madrileña (FSM-PSOE) Rafael Simancas, concejal del Ayuntamiento de Madrid, y José Antonio Díaz, vicerrector de la UNED, se mostraron dispuestos a contar con "todos" para evitar las divisiones en el socialismo madrileño, durante sus discrsos de presentación de sus candidaturas. Ambos citaron como referente al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.

Rafael Simancas inició su intervención con esa cita a Rodríguez Zapatero al comparar la expectación y la esperanza que ha concitado este congreso con la que suscitó el 35 Congreso Federal del PSOE.

Aseguró que la gente de izquierdas espera de los socialistas madrileños que "acometamos muchos cambios", dijo, para ser útiles a la sociedad" y poder ganar las elecciones Se mostró convencido de que el cambio pasa por su candidatura.

Resaltó la pluralidad de los apoyos a su candidatura, la experiencia que acumulan y las "ganas de ganar". En este sentido, pidió ­basta de trincheras! en la FSM y de mirar hacia un lado y otro mientras "el que tenemos enfrente, que es la derecha, nos robaba la cartera y los donuts. Llevamos muchos años sin comernos un donut".

Simancas aseguró que integrará también a la otra candidatura, porque aquí, dijo no sobre nadie que quiera traajar, "sólo sobran los sectarios y los excluyentes".

Agregó que su candidatura pretende definir un proyecto con identidad socialista, sin adjetivos, para hacer política pensando en la gente, que está "harta" de una derecha "cutre y rancia", cuyas políticas están creando "más desigualdades que nunca". "Tenemos que convencer a la gente de que la izquierda no es lo viejo sino lo nuevo", afirmó.

Anunció que, si gana, su Ejecutiva mantendrá una actitud de "lealtad" con la Comisión Ejecutiva Federal, ala vez que de "autonomía" en los asuntos que le corciernen. También se mostró dispuesto a recuperar el papel que le corresponde a la FSM en el conjunto del PSOE, porque "pintamos menos que la Tomasa del cuento", afirmó.

DIAZ

El segundo candidato en intervenir, José Antonio Díaz, se mostró convencido de que éste va a ser el congreso de la unidad, y aseguró que no hay nada más poderoso que una idea a la que ha llegado la hora y esa idea es la transformación.

El nombre que más repitió en su discuro fue el de Felipe González, de cuya obra se sintió "orgulloso", igual que de la de Joaquín Leguina, y aseguró que "estoy en condiciones de ser el secretario general de todos, comprometido sólo con el futuro, que trabajará "sin rencor y sin resentimiento".

También se refirió a José Luis Rodriguez Zapatero, cuando éste ayer se refirió a la importancia del proyecto que salga de este Congreso de la FSM.

"Ganaremos las elecciones si sabemos trasladar a la sociedad la necesidad de un cambio, cuando de diálogo del PSOE con los ciudadanos salga un compromiso similar al de los años 80", afirmó.

Al igual que Simancas se refirió a algunos problemas concretos de Madrid, y citó especialmente la violencia de género y la integración de los inmigrantes, antes de señalar "necesitamos otra manera de hacer política".

Para ello, explicó que el partido ha de "estar hecho a la medida" de los ciudadanos, "socialmente útil y eficiente", "que seamos realmente "su partido". Una FSM "sin fragmentación en cuotas d poder", dijo recordando su principal crítica a la candidatura de Simancas.

Uno de los dos será el sucesor en la Secretaría General de la FSM de Jaime Lissavetzki, que ayer vio como la gestión de la Ejecutiva Regional saliente, encabezada por él, fue aprobada sólo por el 36,47% de los delegados, frente al 29,17% que voto en contra y un 34,36% de abstenciones.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2000
J