Educación

FSIE critica que la intención de Sumar de acabar con la concertada atenta contra la libertad de enseñanza

- Según la federación la enseñanza concertada "sí tiene un asunto importante que resolver sobre la financiación que recibe"

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) rechazó este martes el "nuevo intento" de suprimir la enseñanza concertada e implantar "un modelo de educación único, laico y excluyente". El sindicato mayoritario de la enseñanza concertada en España recordó que "la libertad de enseñanza está recogida en el artículo 27 de la Constitución Española".

Para el sindicato, además, estos centros son "abiertos, y plurales y hacen posible, independientemente del nivel socioeconómico, el derecho de las familias a elegir libremente el tipo de educación que consideran más conveniente para sus hijos".

FSIE ha defendido esta postura después de que el grupo parlamentario Sumar haya registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley que busca suprimir los conciertos educativos mediante la integración de los centros privados-concertados en una red única de centros públicos. El partido que encabeza la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz pide la convocatoria de una mesa sectorial con las comunidades autónomas y administraciones competentes para revisar los recursos distribuidos a los centros privados y evitar que se destine suelo público (sea de titularidad municipal o de otras administraciones públicas). Asimismo, reclama que se generen más plazas públicas a fin de evitar el cierre de los centros.

El secretario general de FSIE, Jesús Pueyo, argumentó que “lo que deben hacer los responsables políticos no es atacar este tipo de enseñanza, sino aprobar una financiación justa que solvente el déficit actual”.

En concreto, la enseñanza concertada en España tiene más de 5.540 centros educativos no universitarios en España, lo que supone un 19,35% del total de centros, en los que trabajan decenas de miles de profesionales que atienden a más de dos millones cien mil alumnos, lo que supone casi un 25% del total.

FSIE recordó también que estará siempre a favor de la libertad de las familias para escoger la educación de sus hijos, como establece el artículo 49 de la Constitución Española.

La federación defendió que “la enseñanza concertada no es un problema del sistema educativo, como se pretende hacer ver, sino una parte importante del mismo que contribuye con eficacia y buenos resultados a la formación y educación de cientos de miles de personas”.

FSIE señaló que la enseñanza concertada "sí tiene un asunto importante que resolver sobre la financiación que recibe", como comunicaron el pasado mes de septiembre Jesús Pueyo y Enrique Ríos, secretario de Acción Sindical de FSIE, al nuevo secretario de Estado, Abelardo de la Rosa.

"Este problema que se arrastra desde muchos años atrás provoca una situación preocupante tanto para la supervivencia de los centros como para el mantenimiento de los puestos de trabajo de los docentes y personal de administración y servicios y complementario, así como para implementar mejoras profesionales necesarias", protestó la organización.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2025
AHP/gja