FRUTOS: "NO VEO UN GOBIERNO DE CONCENTRACION PARA NO SE SABE QUE OBJETIVO"
- El dirigente de IU cree que hay "connivencias" entre el huido Roldán y miembros del `aparato' de Interior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El `número dos' de IU, Francisco Frutos, dijo hoy que "exste una Constitución que permite abordar todos los problemas jugando cada fuerza política y social el papel que le corresponde. No veo un gobierno de concentración nacional para no se sabe qué objetivo".
En declaraciones a Servimedia, Frutos afirmó que para IU esos objetivos, serían, primero, un relanzamiento económico sobre las bases de crecimiento sostenible, que permitiera la creación de puestos de trabajo.
En segundo lugar, dijo, hay que acabar con el "estado de corrupción" que vive España y ue "da la impresión de que impregna a todo el país, aunque yo no creo que sea así".
"Si alguien cree que estamos en una situación excepcional, que lo diga. A mi no sirven, en absoluto, las alarmas que produce el señor Aznar porque, aunque diga que habla o piensa en España, la derecha siempre tiene la nación España en su pensamiento. No creo yo en eso. En España hay diversos intereses y los que defiende Aznar y el PP han coincidido en gran parte con los de PSOE y CiU"
Frutos advirtió que entre lo ue representa IU y lo que representan tanto PSOE como PP, "hay profundas diferencias y grandes contradicciones".
"Está claro que si otros ven los problemas de una forma determinada, que lo digan. Lo que he visto hasta ahora, es que (PSOE y PP) se han puesto plenamente de acuerdo para aprobar una serie de medidas, como la `contrarreforma laboral'", comentó.
"DIFICIL" HIPOTESIS
Si IU no está de acuerdo con esas medidas, "veo difícil -explicó Frutos- un gobierno de concentración nacional sobre lasbases que marcarían los mayoritarios, que serían PSOE, PP y CiU, éste como fiel ejecutor de las órdenes de los otros dos".
Respecto a la huida de Luis Roldán, Francisco Frutos supone que hay "connivencia" entre el ex director general de la Guardia Civil y miembros en activo del `aparato'del Ministerio del Interior.
"No en vano ha sido director general de la Guardia Civil sin haber establecido sólidas relaciones, entre las cuales puede haber también sólidos intereses compartidos. Supongo que sí, anque a mí se me escapa el alcance de apoyos exteriores e interiores que tiene Roldán", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1994
G