FRUTOS JUSTIFICA LA NECESIDAD DE UNA CONFERENCIA DEL PCE POR EL RECHAZO QUE MUESTRA UN SECTOR DE LOS COMUNISTAS HACIA IU
- Defiende el discurso de Ribó en el debate de investidura y afirma que dijo "verdades como puños"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El `número dos' del PCE, Francisco Frutos, reveló este mediodía que una de las razones para convocar una conferencia nacional del partido, máximo órgano entre congresos, el próximo otoo es que un sector importante de la militancia comunista muestra "regresión" hacia Izquierda Unida porque los conflictos internos los percibe como un ataque a su cultura.
Frutos daba esta explicación a los periodistas minutos después de abrir la sesión del Comité Federal del PCE con un informe político que contiene un duro análisis de la situación de IU.
En ese documento, que el momento de redactar esta información (las 12.30 horas) está siendo debatido por los miembros del citado comité, se asegra que la coalición "está estancada como movimiento político-social y como formación con estructura estable".
Por ello, se concluye, la "Conferencia de organización" debe realizarse "lo más pronto posible" para lograr tres objetivos: dar salida a la actual situación de déficit del partido; "que la gente salga de los reductos y se implique a fondo en IU" y buscar un nuevo enfoque a los debates del PCE para que estos no sean "una estéril reproducción" de los de IU.
El texto concluye con la siguient frase: "Quizás tanto modernismo y posmodernismo de salón tenga los días contados y se albire ya un nuevo impulso de ideas políticas y morales que han dado proyecto (comunismo) a nuestro siglo, a pesar de las miserias y crímenes que lo han embrutecido".
Frutos negó a los periodistas que esa convocatoria, a la que asistirán alrededor de 300 delegados de toda España, según fuentes consultadas por Servimedia, sea una nueva `vuelta de tuerca' en el control de IU, como vienen denunciando los renovadores dela corriente `Nueva Izquierda'.
No ocultó, sin embargo, que los enfrentamiento entre el sector mayoritario de IU, que aglutina al PCE y a Izquierda Republicana, fundamentalmente, liderado por Julio Anguita, y el sector de renovadores de "Nueva Izquierda" que capitanea Nicolás Sartorius, ha desorientado a las bases comunistas, llegando incluso al rechazo hacia lo que significa IU.
"Un debate (el de IU)", explicó Francisco Frutos, "en el que se han situado mal las cosas, por parte de los compañeros y practicamente en vez de proponerse, en sentido positivo, construir Izquiera Unida, se planteaban unas claves que determinados sectores del PCE han entendido que eran en clave de destrucción de culturas absolutamente respetables; de militancias absolutamente respetables y de vinculaciones con una organización como el PCE con la que han actuado toda la vida y han tenido muchos sacrificios también".
NO A LA SOLA "MEJORA DE RELACIONES"
Por otro lado, y en el informe de la situación política expuesto nte el Comité Federal, Frutos dedicó un apartado especial a sus dos encuentros con Felipe González en el palacio de La Moncloa, reiterando la misma tesis expuesta ya en el Consejo Federal y en la Presidencia Federal de Izquierda Unida.
"A IU se le ha propuesto `mejores relaciones' personales y programáticas, que es tanto que IU es necesaria para una estética que, finalmente, puede desembocar en la aceptación en la Mesa (del Congreso). Bienvenidas sean, pues, la cortesía, la educación y las ganas de halar con IU; pero, de momento, IU no es requerida para un giro a la izquierda", recordó.
Asi las cosas, añadió, IU no puede ser "garante" de un acuerdo con los sindicatos porque estos no necesitan garantes. Además, el staff político y económico está exigiendo "aquí y en la CE" una política "inaceptable" para la izquierda social y política.
Destacó en este sentido que en el discurso de investidura de Felipe González oyó "música y literatura" sobre el pacto social "en tono primaveral, pero con las msmas músicas tras el telón".
Posteriormente, el `número dos' del PCE defendió la intervención del presidente de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, en respuesta al discurso de investidura de Felipe González, cuyo tono ha sido duramente criticado por "Nueva Izquierda" ya que, en opinión de los renovadores, en vez de acercar posiciones con el PSOE se ha abierto una brecha más grande.
"Independientemente de que pueda gustar más o menos el tono utilizado por el representante de Iniciativa, se dijeon verdades como puños, que parecía que después del 6-J habían quedado enterradas definitivamente (casos de corrupción)", afirmó.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1993
G