FRUTOS DEFIENDE EL DERECHO DE UN SECTOR DE IU A OPINAR SOBRE LA LISTA DE MADRID Y CRITICA LA PASIVIDAD DE LA DIRECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "número dos" del PCE y dirigente del ala "dura" de Izquierda Unida, Francisco Frutos, defendió hoy el "derecho legítimo" que tiene un sector de la organización a defender determinados candidatos para la lista de Madrid, "de la misma forma que están actuando otras corrientes como Nueva Izquierda".
En declaraciones a Servimedia, Frutos aseguró que no estádetrás de la carta que ha enviado un grupo de militantes del sector "duro" a los afiliados de Madrid para que voten exclusivamente a cuatro de los 86 candidatos que concurren al proceso: Angeles Maestro, Jaime Pastor, Susana López y el propio Frutos.
"Desconozco esa carta, pero igual que Nueva Izquierda o personas como Cristina Almeida hacen declaraciones sobre la lista, también esta gente tiene derecho a expresar y defender sus opiniones", aseguró el diputado de IU.
A pesar del llamamiento a la alma que ha hecho el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, Frutos quiso responder a las declaraciones que hizo a Servimedia contra él Cristina Almeida, en las que aseguró que Frutos no es el más adecuado para repetir en la candidatura de Madrid porque "no ha tenido la mayor expresión de actuación en el Parlamento" en la legislatura que ahora termina.
"El paso de Cristina Almeida por la anterior legislatura despertó inicialmente muchas expectativas, pero se vio frustrado porque la gent está harta de que, en vez de propuestas políticas, salga con chascarrillos", manifestó hoy Frutos.
Sobre el también renovador Diego López Garrido y la defensa que está haciendo un sector de IU para que se le coloque en un lugar "seguro" en la lista de Madrid, Frutos se desmarcó de esa tesis y señaló: "No es mi candidato preferido".
CONSIGNAS
Respecto a la nueva lucha que ahora se ha abierto en el seno de Izquierda Unida por la elaboración de la lista de Madrid, comentó que "desgraciadamente, cando hay periodos electorales, se desata de forma natural en cualquier organización una lucha legítima, pero desagradable".
A su juicio, estos problemas no se producirían ni los distintos sectores de la coalición estarían lanzando "consignas" a sus seguidores, si la dirección de Madrid, por ejemplo, hubiera hecho un "ejercicio de gobernación" dando una orientación a los afiliados para la designación de los "puestos seguros" de la lista.
No obstante, se mostró convencido de que estas nuevas desaveencias no provocarán una ruptura de Izquierda Unida, a pesar de las amenazas hechas por Izquierda Republicana de dejar la federación si no se coloca a su candidato, Isabelo Herreros, en un buen puesto en la lista de Madrid.
"Estas amenazas son un mal asunto, y quieren decir que no estamos haciendo las cosas todo lo bien posible, pero todo se arreglará", señaló Frutos.
A la pregunta de cuál sería el "techo" de escaños que debería marcarse Izquierda Unida como meta en estas elecciones para considerrlas un éxito, indicó que él no es partidario de ponerse "techos" porque "el proyecto de Izquierda Unida necesita madurar y yo no espero saltos espectaculares".
Lo que no hay ninguna duda, en su opinión, es que Izquierda Unida no puede "laminar" su discurso, como pregonan algunos sectores de la coalición, "para que la parte más moderada del electorado nos vote". "El electorado tiene que comprender nuestras propuestas y si las ve viables, votarnos", subrayó.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1996
JRN