FREI AFIRMA QUE PINOCHET PUEDE SER JUZGADO EN CHILE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con ocasión de su visita a París para participar en la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo, el presidente chileno, Eduardo Frei, afirma en una entrevista concedida a "Le Monde" que el general Augusto Pinochet, "como cualquier ciudadano", puede ser juzgado en su país. Frei insiste en que Chile es un Estado de Derecho y recurda que actualmente hay 300 juicios en curso por violación de derechos humanos.
El presidente Frei reitera que los casos que han tenido lugar en Chile deben ser juzgados allí y que no están dispuestos a renunciar a esa posición por situaciones específicas de un acuerdo internacional.
Eduardo Frei recalca que, contra la opinión de muchos, en Chile se dan las condiciones necesarias para que el general Augusto Pinochet sea juzgado en su país. "Chile es un Estado de Derecho y actualmente hay 300 juicos por violación de derechos humanos", afirma.
A su juicio, la opinión pública chilena es clara, ya que una inmensa mayoría del país -entre el 70 y el 80% de la población- pide que el proceso a Pinochet se haga en Chile, al igual que en el caso de todos los que cometieron violaciones de los derechos humanos durante la dictadura.
Respecto a la opinión pública internacional y, en particular, la europea, el presidente Eduardo Frei compara el caso con los países que aplicaron una ley de amnistía en s transición a la democracia y, en concreto, se refiere a España.
Asimismo, hace referencia a los acuerdos firmados con el IRA en Gran Bretaña y los tratados que aseguran la inmunidad de algunos dirigentes africanos.
De acuerdo con el presidente Frei, las consecuencias que todo este asunto está teniendo en Chile es que, en los últimos meses, los ciudadanos están concentrados en los hechos del pasado, en vez de mirar al presente o al futuro, lo que ha provocado la vuelta de conflictos dentro de la ociedad chilena.
Sin embargo, Frei asegura que esta circunstancia no afecta al seno de la coalición que gobierna el país, ya que todos apoyan la posición del gobierno.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1999
E