Urbanismo
La Fravm presenta un informe de más 500 páginas con sugerencias vecinales para el futuro de Madrid

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) ha presentado un documento de más de 500 páginas a partir de reuniones y debates con vecinos de la ciudad, que plasma la visión del organismo sobre el futuro de la ciudad y numerosas sugerencias vecinales para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 (Pgoum) que definirá el Madrid de los próximos años en el ámbito urbanístico.
El Ayuntamiento de Madrid inició hace más de un año los trabajos de revisión del Pgoum, en un proceso que está contando con la opinión y las sugerencias de distintos colectivos del ámbito público y privado.
En ese sentido, la Fravm mantuvo el año pasado 21 reuniones, una en cada distrito de la capital, en las que trató de fomentar que las asociaciones vecinales presentaran sus sugerencias y abrieran el debate sobre esta revisión del plan para la ciudad. Asimismo mantuvo diversos encuentros con el fin de fomentar la participación.
Tras este proceso recopiló todas esas propuestas en un informe que aborda áreas como suelos vacantes, espacios interbloque, edificios infrautilizados, espacio público, vivienda, equipamientos, zonas verdes, movilidad y transporte.
La Federación presentó el informe en un acto celebrado el martes en el que participaron miembros dirigentes de la Fravm, el autor del informe Vicente Pérez Quintana y miembros de la Corporación Municipal como la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, y el portavoz de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del PSOE, Antonio Giraldo. También acudió la directora de la Oficina del Plan General del Ayuntamiento de Madrid, Myriam Peón.
"CUATRO MALES"
El autor del informe alertó durante la presentación de "cuatro males" que ya se produjeron en la última revisión del plan en 1997, como son la falta de consenso político y social, el déficit de participación ciudadana, el enfoque desarrollista y el descuido de la ciudad existente.
El bloque de sugerencias del informe se estructura en tres ejes dedicados a vivienda, equipamientos e infraestructuras y mejora de la infraestructura verde. Algunos de los planes que se contemplan pasan por una "solución justa para la Cañada Real", una regulación más restrictiva de las viviendas de uso turístico y el aumento de reservas de vivienda protegida.
En el ámbito de la infraestructura, las sugerencias incluyen la creación de una segunda línea circular de Metro, la prolongación de este transporte a los barrios de Rejas y El Cañaveral, así como el desmantelamiento del scalextric de Vallecas.
En la línea de equipamientos e infraestructuras la Fravm propone el uso para equipamientos públicos de grandes inmuebles públicos que llevan años vacíos, como la Tabacalera, la Farmacia Militar o el Parque Móvil de Cea Bermúdez.
El informe de la Fravm también incluye un capítulo dedicado a actuaciones de reequilibrio territorial y una última parte que recoge propuestas específicas de las asociaciones vecinales que conforman la federación. Estas se dividen en suelos vacantes, espacios interbloque, edificios infrautilizados, espacio público, vivienda, equipamientos, zonas verdes y movilidad y transporte.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2025
JAM/clc