EL FRAUDE EN EL SEGURO ASCIENDE A 150.000 MILLONES EN ESPAÑA, SIN INCLUIR EL RAMO DE VIDA, SEGUN UNESPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fraude en el seguro, sin incluir el ramo de vida, asciende en España a unos 150.000 millones de pesetas, según estimaciones realizadas hoy por el presidente de la patronal de aseguradoras (Unespa), Alvaro Muñoz, quien explicó que este fraude incide en el coste de las primas que pagan los ciudadanos.
Muñoz hizo estas declaraciones durante la firma de un Acuerdo Marco de Colaboración con el secretario de Estado de eguridad, Ricardo Martí Fluxá, con el que se pretende aunar los esfuerzos y mejorar la colaboración que ya existe entre ambas partes en materia de prevención, detección y erradicación del fraude en el seguro.
Fluxá, que se mostró muy satisfecho por la firma de este acuerdo, al igual que Muñoz, explicó que Unespa facilitará a la policía y la Guardia Civil datos, porque "a veces carecemos de los elementos técnicos necesarios para investigaciones más profundas. Con los expertos de Unespa, su saber hacersus datos queremos conseguir una mayor eficacia en la lucha contra este fraude".
El acuerdo firmado hoy supone también un impulso a la futura Agencia de Prevención e Inspección de Siniestros Asegurados, en cuya creación ya está trabajando Unespa, que aportará a la policía judicial cuanta información y expedientes posea en aquellos casos en los que existan indicios razonables de hechos constitutivos de delito.
Muñoz indicó que el fraude en el seguro es un problema de primer orden que afecta al cojunto de los ciudadanos, ya que influye en la fijación de los precios de las pólizas de los seguros. Aseguró que España, junto con Grecia y Portugal, se sitúa a la cabeza de Europa en este tipo de fraude.
Según estudios realizados por Unespa, el fraude en el seguro, sin incluir el ramo de vida, en el que Muñoz aseguró que también existen fraudes "importantes y espectaculares", asciende a unos 150.000 millones de pesetas. Esto significa, dijo Muñoz, que "cada minuto algún asegurador o aseguradores cargn sobre el resto de las personas que tienen pólizas un coste en torno a las 285.000 pesetas a causa de sus actuaciones fraudulentas".
SEGUROS DE COCHES
Este fraude es especialmente elevado en los seguros de automóviles, donde Muñoz aseguró que el 15% de los siniestros son fraudulentos, situándose el coste de estos accidentes fraudulentos sobre primas en más del 10%. También es alto el fraude en el multirriesgo comercio, donde el 10% de los siniestros son fraudulentos, y en incendios y robos (8%).
Muñoz indicó que este fraude incide en el precio de las pólizas, aunque no supo cuantificar en qué medida, e insistió en que es necesario tomar medidas y concienciar a la sociedad para intentar erradicarlo. Criticó que la sociedad española muestra cierta comprensión hacia este tipo de fraude, en lugar de condenarlo.
"Aquí, cuando uno nos dice que ha conseguido pintar su coche a costa del seguro no sonreimos o incluso le felicitamos", dijo el presidente de Unespa, mientras que en sociedades de cultur anglosajona este defraudador dijo que está mal visto. Por ello, hizo un llamamiento a los españoles a que se conciencien con este problema, porque "cuando un ciudadano defrauda, lo pagan los demás".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
NLV