EL FRAUDE DEL IVA ASCIENDE A 60.000 MILLONES Y PODRIA ALCANZAR LOS 100.000, SEGUN ZABALZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El importe de las facturas falsas de IVA detectadas por la inspección fiscal asciende ya a 60.000 millones de pesetas, según explicó hoy en el Congreso el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalz, quién estimó que al término de las pesquisas el volumen defraudado por este sistema podría rondar los 100.000 millones.
Zabalza que explicó el alcance del fraude del IVA en la Comisión de Economía de la Cámara Baja, dijo que el dinero que el Tesoro habría dejado de ingresar por el importe previsible del fraude asciende a unos 12.000 millones de pesetas.
El responsable de Hacienda señaló que el fraude registrado por la inspección hasta el momento asciende a 60.000 millones, y que los datos proviionales apuntan a que la mayor parte de ese dinero, un 54,2 por cien, ha sido localizado en Madrid, seguido de Valencia (23,2 por cien), Asturias (11), País Vasco (6,5) y Cataluña (4).
Indicó que la administración tributaria ha detectado a 6.028 empresas que recibieron facturas falsas, y que esas sociedades están repartidas por todo el país, aunque la mayor parte se concentran en Cataluña (43,5 por cien) y Madrid (18,4 por cien).
A continuación, se situan las comunidades autónomas del País Vasco 6,9 por cien del total), Valencia (6,2 por cien) y Asturias (6). En el resto de regiones, añadió, la implicación de empresas en el fraude no supera el 5 por cien del global de firmas que recibieron facturas.
Los sectores en donde más extendida está la compra de estas facturas, según Zabalza, son los del comercio al por mayor, con un 17 por cien de las empresas investigadas, la construcción (15,9), fabricación de productos metálicos (8,3) y construcción de maquinaria y equipos (6,8).
Respecto a la empresas dedicadas a la emisión de las facturas falsas, el representante de Hacienda dijo que son 453 las firmas supuestamente implicadas, la mayoría de ellas sin actividad real alguna y sin empleados.
Zabalza añadió que la mayor parte de las empresas emisoras de las facturas fraudulentas (246 sociedades ficticias), estaban localizadas en Cataluña, lo que equivale al 54,3 por cien del total, mientras que en Asturias se han detectado 66 firmas dedicadas a esta actividad (14,5 por cien), y en Madrid, 6 más (13,7).
Respecto a la implicación de empresas públicas en el "fraude del IVA", el responsable de Hacienda confirmó que entre las empresas receptoras figuran algunas de titularidad pública, pero advirtió que tanto en éstas, como en las demás, algunas de las facturas investigadas responden a transacciones reales.
PLAN DE INSPECCION 1992
Antonio Zabalza explicó también en el Congreso las actuaciones que emprenderá en 1992 la Agencia Estatal Tributaria para limitar más el alcance del "fraude dl IVA", y dijo que en este año serán investigadas un total de 31.500 contribuyentes sujetos al IVA y 5.500 empresas con obligaciones sobre éste tributo.
Explicó que en el presente año, está previsto investigar a unos 18.000 declarantes de IVA "en los que se ha detectado que o bien no ingresan el dinero que les corresponde por este impuesto o bien pagan cantidades simbólicas".
A ellos, continuó, deberán sumarse otras 13.500 personas sobre las que está previsto iniciar inspecciones, después de envirles alguno de las 140.000 requerimientos que Hacienda prevé cursar en 1992 para advertir a sus destinatarios que deben regularizar el pago de sus impuestos de IVA.
En el terreno de las pesquisas fiscales sobre empresas, el Fisco estima que deberá revisar las cuentas del IVA de unas 2.400 sociedades que facturan más de 1.000 millones de pesetas al año, más 1.600 firmas con ventas inferiores a 1.000 millones en las que también se personarán los inspectores.
Además, Zabalza dijo que Hacienda reabriá las 1.500 inspecciones a empresas aplazadas en 1991 con motivo de la regularización fiscal.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
G