FRAUDE. EL IEE CREE QUE LAS MEDIDAS FISCALES APROBADAS HOY AFLORARAN UNA PARTE IMPORTANTE DELFRAUDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) valoró hoy muy positivamente el plan de lucha contra el fraude fiscal aprobado hoy por el Consejo de Ministros y se mostró convencido de que estas medidas permitirán que salga a luz una parte importante del fraude.
"Toda medida de lucha contra el fraude es positiva, porque las personas que pagan impuestos en España pagan muchos impuestos, y, por contra, hay otros que defraudan que nos los pagan. Hay una gran diferencia,y en la medida que se elimine esta diferencia, es positivo", indicó a Servimedia Gregorio Izquierdo, miembro del Servicio de Estudios del IEE.
Izquierdo destacó la importancia de algunas medidas concretas, como las dirigidas a desarticular operaciones que con fines de evasión fiscal se efectúan por medio de paraísos fiscales, aflorar economía sumergida, reducir el fraude en el gasóleo y erradicar el fraude en el IVA.
También calificó de "correcto" que no se concedan subvenciones a empresas que tegan deudas fiscales, así como que se rebaje de 5 a 3 años el período de prescripción del fraude fiscal para los contribuyentes que declaran y que se aumente para los que están en la economía sumergida y no declaran.
A juicio de Izquierdo, "es mejor, desde el punto de vista de controlar el fraude, inspeccionar al doble de señores tres años, que no inspeccionar a la mitad cinco años". El responsable del IEE insistió en que la inspección debe centrar su trabajo en los que no pagan, y no en los que cumple con sus obligaciones fiscales.
En este sentido, valoró muy positivamente que se haya aprobado la creación de una Oficina de Defensa del Contribuyente. "Me parece muy positivo que se facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias al contribuyente. El señor que paga tiene derecho a ser tratado correctamente, y el señor que defrauda debe erradicarse", indicó.
A su juicio, "no se puede pretender exprimir más al contribuyente que está ya pagando. Ese señor está pagando unos tipos marginalesde los más altos de Europa, y exprimirle más puede ser contraproducente y hacer que este señor deje de tributar o se domicilie en otro país", indicó Izquierdo, quien aseguró que si se reducen los tipos marginales se reducirá el fraude.
Izquierdo apoyó también las medidas aprobadas para corregir el fraude en las prestaciones sociales. A este respecto, se mostró a favor de reforzar los mecanismos de concesión y control de la incapacidad laboral, y de revisar el cobro de las pensiones y del desempleo. Tabién destacó la importancia del fraude en el gasto farmaceútico de los pensionistas, que, a su juicio, debería controlarse igualmente.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1996
NLV