FRAUDE FISCAL. PSOE E IU PEDIRAN UN NUEVO INFORME JURIDICO A LA CAMARA QUE DIGA SI LA COMISION PUEDE CONOCER LOS 600 EXPEDIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios Socialista e Izquierda Unida, van a solicitar a los servicios jurídicos del Congreso un nuevo informe que aclare con más precisión que el primero, emitido esta semana, si la comisión de investigación creada para estudiar la presunta amnistía fiscal del gobierno socialista podrá conocer o no los 600 expediente afectados.
Los servicios jurídicos de la Cámara ya emitieron un informe a petición de la Mesa en el que como conclusión remitía a la Ley General Tributaria y al marco legal vigente, que ha resultado de interpretación contradictoria.
La Ley establece la obligatoriedad de colaborar con las comisiones parlamentarias de investigación, mientras que un reglamento posterior limita la posibilidad de acceso a datos de la Agencia Tributaria, sometidos al principio de secreto, a los funcionarios públicos qe pudieran estar involucrados en la investigación.
Los socialistas defienden que la norma de mayor rango, la ley, no establece esta limitación y por tanto aspiran a conocer los expedientes y los nombres de los afectados. Sin embargo, la interpretación de la legislación provocó discrepancias entre los miembros de la Mesa en su reunión del pasado martes, que ni IU ni los socialistas consideran zanjadas con el primer informe de los servicios jurídicos que, a su juicio, "no entra en el fondo de la cuestió".
IU, que en estos días ha venido negociando con el resto de los grupos parlamenarios para tratar de hacerse con la presidencia de la comisión, también es partidaria de que la comisión conozca los expedientes aunque no descarta la posibilidad de que los nombres de sus titulares permanezcan secretos.
Según fuentes parlamentarias, la comisión podría quedar constituida en el plazo de dos semanas y es posible que en esta misma que comienza mañana se llegue a un acuerdo sobre la presidencia.
El P no ve con malos ojos que la portavoz de IU, Rosa Aguilar, presida la comisión de investigación. Tampoco se oponen CiU, que pretende pasar lo más desapercibida posible en este conflicto, PNV y el Grupo Mixto, por entender que la presencia de la coalición daría imagen de independencia a sus trabajos.
La candidatura de Aguilar choca, sin embargo, con la oposicion frontal del PSOE que condicionó su apoyo a IU a la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre el objeto de la comisión, aspecto que finalmente ue consensuado entre PP, IU, PNV, CC y Grupo Mixto.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1997
SGR