FRAUDE FISCAL. HERNANDO (PP): "PODRIA SER EL ESCANDALO MAS GRAVE DE CORRUPCION DE LA ADMINISTRACION SOCIALISTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Rafael Hernando, afirmó hoy que si se confirma que el anterior gobierno socialista benefició a 600 ciudadanos por valor de 200.000 millones de pesetas, "estaríamos ante uno de los escándalos más graves de corrupción de la Administración socialista desde los tiempos del estraperlo".
ernando calificó de "grotescas y patéticas" las afirmaciones de dirigentes socialistas en relación con este asunto, al tiempo que subrayó que en ningún momento se ha puesto en duda el honor de ningún funcionario de la Agencia Tributaria, "sino que lo que se pone en entredicho es el honor de Felipe González".
A su juicio, el Gobierno debe comparecer urgentemente para que explique los detalles de los expedientes que habrían sido ocultados por el anterior Ejecutivo. Asimismo, manifestó su extrañeza por qe el Grupo Socialista no haya pedido aún la comparecencia de ningún alto cargo del Gobierno.
Hernando anunció que el Grupo Parlamentario Popular apoyará la iniciativa de IU para que se reuna la Diputación Permanente y convoque con carácter de urgencia la Comisión de Economía Hacienda, donde comparecería Juan Costa, si bien recordó que el propio secretario de Estado de Hacienda se ha ofrecido a dar explicaciones en el Congreso a propuesta del Gobierno.
En relación a la posibilidad de que el Gobiero recobre el dinero defraudado, señaló que "será muy difícil", porque al parecer todos los expedientes incoados han prescrito.
No obstante, afirmó que el Ministerio de Hacienda va a hacer todo lo posible por cobrar el dinero y, en este sentido, señaló que "estamos haciendo lo posible para conseguir una sentencia que diga que esas actas, en el momento procesal en el que se encontraban, pueden ser cobradas", si bien admitió que "ahora mismo las expectativas de cobrar esas actas son escasas".
En un elato de lo sucedido, el dirigente popular explicó que los inspectores de Hacienda habían hecho una labor "ejemplar", cerrando el proceso de instrucción del acta que el contribuyente había firmado en disconformidad. A partir de este momento, agregó, los contribuyentes presentaron unas alegaciones y "lo que hizo la Administración fue meter esos expedientes en un cajón y no mandar a los contribuyentes ni siquiera una carta. Al transcurrir seis meses, eso hace que las actuaciones decaigan".
Por otra part, negó la afirmación del PSOE de que los expedientes estaban en trámite judicial, porque, según dijo, "no ha habido acto administrativo previo".
Por último, señaló que deberá ser responsabilidad del Ministerio de Hacienda, y no del Grupo Parlamentario Popular, el emprender las acciones judiciales oportunas contra los anteriores responsables de Hacienda ante la Fiscalía General del Estado o la Fiscalía Anticorrupción.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1997
L