FRAUDE FISCAL. HACIENDA REMITE A GARZON UN PRIMER BLOQUE DE INFORMACION SIN LOS NOMBRES DE LOS 600 EXPEDIENTADOS

- La Admiistración tributaria se muestra "dispuesta a colaborar" con las peticiones que realice el magistrado

- Juan Costa no ha recibido ninguna citación para declarar ante el juez

MADRID
SERVIMEDIA

Hacienda remitió a finales de la semana pasada a Baltasar Garzón un primer bloque, "bastante voluminoso" de información solicitada por el juez de la Audiencia Nacional, pero sin la lista de los 600 expedientes beneficiados por la supuesta `amnistía fiscal', según informaron hoy Servimedia en fuents próximas al Ministerio de Economía.

La documentación remitida al magistrado se refiere a los antecedentes que han rodeado la prescripción de los expedientes de la inspección fiscal, para que el juez tenga elementos para determinar si se produjo o no delito, pero "sin nombres", según precisaron los mismos informantes.

Sin embargo, la petición de Garzón también se extendía al listado de los 600 nombres. Los mismos informantes comentaron sobre este punto que el Gobierno "está dispuesto a colaborar con la Justicia para la aclaración de este asunto y señalaron que durante las próximas semanas se seguirá enviando al juez más información.

Baltasar Garzón remitió a Hacienda su petición de información el pasado 4 de febrero, a raíz de la denuncia presentada por el empresario José María Ruiz Mateos para esclarecer las responsabilidades en el caso del fraude fiscal.

En relación con la petición de la Fiscalía Anticorrupción de que el magistrado cite a declarar sobre este asunto al secretario de Esado de Hacienda, Juan Costa, los mismos informantes precisaron que por el momento no han recibido ninguna citación. Recordaron que el propio Garzón todavía no ha decidido si pedirá o no la comparecencia del máximo responsable de la Agencia Tributaria.

La Fiscalía Anticorrupción justificó su petición con que Costa debe aportar la información suficiente para determinar si en la prescripción de los 200.000 millones hubo un delito de prevaricación o si se produjo un delito fiscal continuado.

En el prmer caso, la Audiencia Nacional no sería competente para instruir, por lo que la denuncia debería trasladarse a la jurisdicción ordinaria.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1997
A