Tribunales

El fraude del diésel llega a juicio en la Audiencia Nacional, que juzga a 13 personas a partir de este martes

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional juzga a partir de este martes a un total de 13 personas acusadas de formar parte de una organización que compraba gasóleo B, que tiene una fiscalidad reducida y tiene usos limitados, y lo comercializaba como gasóleo de uso general.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, los procesados formaban parte de una organización y llegaron a cometer hasta nueve delitos contra la Hacienda pública. El Ministerio Público pide 36 años y medio de cárcel para los principales investigados.

El grupo denominado ‘trama Alvarado’ tenía como cabecilla a José Alvarado Martín, al que se considera el máximo responsable de la organización y que dirigía de manera directa “una de las células más activas”. El resto estaban dirigidas por seis colaboradores directos, mientras que el resto de los encausados eran empleados.

La Fiscalía indica en su escrito que los acusados “actuando de común acuerdo y de manera coordinada formaban parte de un grupo, llegando a formar hasta nueve tramas, que operaba a través de un complejo entramado empresarial de personas físicas y jurídicas interconexionadas entre sí, que venía operando desde el año 2009 en gran parte del territorio nacional”.

El relato del Ministerio Publico indica que este grupo se hacía con el gasóleo B por mediación de la administradora de la sociedad Petrovelez, que desviaba parte del suministro de su almacén fiscal de ese tipo de combustible procedente de las distribuidoras de hidrocarburos Garaje La Hoya y Combustibles La Hita, a los que compraba sin factura.

Después de transformar de manera oculta el gasóleo, el combustible se distribuía a las gasolineras de Alvarado y a otras gasolineras que eran clientes habituales y que siempre pagaban el suministro en efectivo.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
SGR/gja