FRANCIA QUIERE ALCANZAR UN GRAN PACTO EUROPEO SOBRE INMIGRACIÓN EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno francés quiere lograr un gran pacto de todos los países de la Unión Europea sobre la inmigración durante el segundo semestre de 2008, periodo en el que Francia presidirá la UE.
Así lo asegura el ministro francés de Inmigración, Integración e Identidad Nacional, Brice Hortefeux, en una entrevista que hoy publica el diario "Le Parisien", recogida por Servimedia.
Hortefeux asegura que el presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, desea que "las cuestiones migratorias estén en el corazón de la presidencia francesa", con el objetivo de "construir un gran pacto europeo de la inmigración" que siente las bases de una política "comprensible e inteligible a la vez para las opiniones públicas de los países de Europa y de los países de las tierras de emigración".
A este respecto, el ministro francés deja claro que el criterio de su país es promover una "inmigración elegida y concertada", lo que no significa promover "la inmigración cero, que no es posible ni deseable", sino llegar a acuerdos con los países de origen y, a la vez, combatir la inmigración ilegal.
Frente a esa inmigración ilegal, Francia piensa continuar con su política de expulsiones, que entre enero y noviembre de este año ha llevado a poner al otro lado de las fronteras a 21.000 personas, y las previsiones son llegar a 25.000 a fin de 2007.
"Esta cifra", subraya Hortefeux, "recuerda simplemente un principio: un extranjero en situación irregular sobre nuestro territorio está abocado a ser reconducido a su país de origen, salvo en casos particulares que examinamos con criterios de justicia y de humanismo".
Por otro lado, el ministro francés resta importancia a las protestas que han acogido, sobre todo desde sectores de izquierda, la visita oficial que ha cursado a Francia, antes de dirigirse a España, el presidente libio, Muamar el Gadafi, que ha suscrito en París importantes acuerdos comerciales, principalmente para la compra de aviones Airbus.
Tras señalar que "Gadafi ha renunciado públicamente al terrorismo" y "ha puesto fin a su programa nuclear y químico", Hortefeux señala: "cuando los hombres evolucionan, los Estados deben evolucionar. En diplomacia, tener una ética no impide ser pragmático".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2007
R