11-M

FRANCIA PUBLICA EL INFORME SOBRE LA HORMONA DE CRECIMIENTO CONTAMINADA CON LA ENFERMEDAD DE LAS "VACAS LOCAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno francés acaba de hacer público el informe del grupo de expertos del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm, en francés), encargado de analizar las circunstancias que motivaron en la década de los ochenta el elevado número de fallecimientos de niños y adolescentes tratados con hormona de crecimiento humana contaminada con la variante humana de la enfermedad de las "vacas locas", para evitar el enanismo.

Entre los miembros del grupo se encontraban los norteamericanos Stanley Prusiner, premio Nobel de medicina por sus trabajos sobre el prión; Paul Brown pionero en este campo de investigación, y el británico Charles Weissmann.

Según estos expertos, el drama francés se debería más a la falta de conocimientos en la materia en 1983, fecha en que se produjeron los primeros casos de infección, que a la negligencia de los médicos e instituciones implicadas.

En abril de 1985, tres niños que habían recibido el tratamiento en Estados Unidos contrajeron la enfermedad de creutzfeldt jakob, y entonces se descubrió que las hipófisis contaminadas podían transmitir la enfermedad, por lo que se empezó a utilizar una forma sintética de la hormona.

Según los investigadores, en el país vecino la mayor parte de las hipófisis procedían de pacientes fallecidos en los servicios de Neurología, Psiquiatría y Cirugía, que habitualmente tienen un riesgo mayor de sufrir la enfermedad, algo que entonces se desconocía.

Además, el procedimiento de extracción utilizado en Francia, recogía más cantidad de tejidos nerviosos lo que podría haber contribuido al mayor índice de transmisión de la enfermedad.

Doce personas, entre médicos, prescriptores, jefes del servicio de Endocrinología Pediátrica y responsables de France Hypophyse y el Instituto Pasteur han sido demandados por negligencia por la víctimas y sus familiares. El proceso podría durar hasta 2006 debido al elevado número de afectados y la complejidad de los debates científicos.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2005
LVR