FRANCIA CONCEDE LA ETIQUETA "IGUALDAD" A VARIAS EMPRESAS POR SUS PRACTICAS PARA LA PARIDAD EN EL ENTORNO PROFESIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra francesa para la Paridad y la Igualdad Profesional, Nicole Ameline, ha concedido la etiqueta "Igualdad" a varias empresas por sus políticas para la paridad profesional entre hombres y mujeres.
Este distintivo fue creado por el primer ministro galo el pasado mes de junio para distinguir a las empresas, asociaciones y administraciones públicas comprometidas con la igualdad de oportunidades.
Peugeot Citroen, la Agencia Espacial Europea (y sus filiales Airbus, Eurocopter y Matra Electronic) la correduría de seguros Barbin y los servicios funerarios y de aguas de la ciudad de París han sido las empresas y organismos públicos que han recibido el distintivo.
Todas ellas han firmado acuerdos para lograr la igualdad de oportunidades, han puesto en marcha acciones para la formación de sus trabajadoras o han adoptado políticas para la compatibilización de la vida laboral y familiar, requisitos exigidos tanto por el ministerio como por el organismo de certificación Afnor, para obtener esta etiqueta.
"La entrega de esta primera edición de distintivos para la igualdad marca el comienzo de una política de modernización", dijo Ameline, quien considera que una política a favor de las mujeres no sólo es una cuestión de justicia, sino una herramienta para el desarrollo económico.
Coincidiendo con este acto, la ministra también ha presentado un proyecto de ley cuyo fin es eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres durante los próximos cinco años y mejorar la protección a las trabajadoras de baja laboral por maternidad. Las negociaciones salariales sectoriales deberán examinar los medios de lograr ese objetivo. Si no se logra un acuerdo, el Ministerio de Empleo se podrá oponer a la aprobación de convenios que no tengan este objetivo en cuenta.
El proyecto también prevé la implantación de un impuesto para aquellas empresas que no hayan iniciado negociaciones encaminadas a lograr la igualdad salarial. Dicho texto legal propone el incremento de la participación femenina en la vida activa como vía para hacer frente a la inminente jubilación de las numerosas generaciones de trabajadores nacidos tras la Segunda Guerra Mundial.
Para mejorar la conciliación de la vida profesional y familiar, el proyecto incluye una ayuda para cubrir las vacantes de las trabajadoras de baja maternal destinada a pymes de menos de cincuenta trabajadores. El presupuesto dedicado a este fin será de 16 millones de euros al año.
Asimismo, la ministra para la Paridad anunció la celebración, dentro de tres años, de una conferencia nacional para la igualdad salarial, donde se evaluarán los resultados de la aplicación de las nuevas medidas legislativas. Hasta ahora las leyes existentes en este ámbito han sido escasamente efectivas, un precedente que el Gobierno galo espera que no se repita.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2005
LVR