FRAGA TRASLADARA EL JUEVESA GONZALEZ LA PREOCUPACION DE GALICIA POR LA "SUPERTASA" QUE AMENAZA AL SECTOR LACTEO
- También adelantará al presidente del Gobierno su visión sobre el desarrollo autonómico y el traspaso de competencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La preocupación del sector lácteo gallego por la "supertasa", prevista por las directrices comunitarias y que podría gravar al sector productor de Galicia con una multa de unos diez mil millones, será el tema principal que Fraga llevará en su agnda para la entrevista que mantendrá el próximo jueves, día 3, con Felipe González, en el palacio de La Moncloa.
La fecha, por la que aguardaba el titular del Gobierno gallego desde hace varias semanas, fue confirmada hoy a Servimedia por fuentes de La Moncloa y de la propia Xunta. La audiencia se celebrará, en principio, a partir de las 12 horas.
La Secretaría de Comunicación de la Xunta confirmó que la preocupación prioritaria de Fraga en estos momentos girará en torno al sector lácteo y la "suertasa" que grava la superproducción, un problema político que sólo se resolverá con gestiones desde el Gobierno central hacia Bruselas, en versión del Gobierno gallego.
La "supertasa" podría ascender a cerca de 30.000 millones de pesetas, según algunas estimaciones sindicales, que cifran en cerca de 500.000 las toneladas en que Galicia superaría su cuota de producción láctea asignada (de 1.600.000 toneladas, aproximadamente).
Sin embargo, las cifras oficiales barajadas por el MAPA y la Xunta par final de la actual campaña, el 31 de marzo, apuntan a que el sector lácteo gallego tendría que pagar una multa que oscilaría entre cinco mil y diez mil millones de pesetas, cantidad que la Xunta, los sindicatos y las propias industrias consideran también inasumible por el sector. Productores y transformadores están de momento unidos y anuncian nuevas movilizaciones para los próximos meses, siguiendo con la manifestación que reunió el pasado día 19 en La Coruña a unos quince mil ganaderos.
Fraga se coprometió a defender las reivindicaciones ante el Gobierno central y eso hará el día 3 ante Felipe González, aunque en su agenda figura también plantear cuestiones referidas al desarrollo del Estado de las autonomías y cuestiones competenciales pendientes, como el traspaso de los puertos de interés del Estado, el Instituto Social de la Marina o las cámaras agrarias.
El presidente de la Xunta adelantará a González el contenido del libro blanco que sus colaboradores están completando con la visión galleg sobre el futuro reparto competencial entre las distintas administraciones que operan en cada territorio, un documento que supone la plasmación de las teorías de Fraga sobre administración única. Esté libro blanco será concluido previsiblemente en marzo, tras lo cual será remitido a diferentes departamentos del Gobierno central y gobiernos autonómicos.
En este documento, el mandatario gallego incidirá nuevamente en cuestiones como la reforma del Senado, la constitución de un Consejo Económico y Socialen el que las autonomías puedan participar en el diseño de la política económica del Estado o la institucionalización de una conferencia de presidentes autonómicos
Fraga también podría adelantar a Felipe González el deseo de la Xunta de renegociar las transferencias sanitarias en busca de más financiación, algo que la ministra consideró viable durante la campaña electoral de las autonómicas gallegas.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1994
C