FRAGA RECLAMA UN AUTONOMISMO OPUESTO AL "NACIONALISMO RADICAL" Y ASEGURA QUE GALICIA PERSIGUE UN BILINGÜISMO "SIN IMPOSICIONES"
- El Congreso Extraordinario reduce el Comité Ejecutivo regional y elige cuatro vicesecretarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, reclamó hoy un autonomismo opuesto al nacionalismo "radical" y aseguró que la comunidad gallega está consiguindo un "verdadero bilingüismo" sin "imposiciones" y sin "resentimientos".
Esta es una de las bases de la ponencia política encabezada por el propio Fraga y que fue aprobada por los compromisarios del Congreso extraordinario del PP de Galicia celebrado en Santiago de Compostela.
En su presentación, el presidente autonómico defendió un partido en el que haya sitio "para todo el mundo", de forma que sea realmente un "partido popular", que enarbole "la bandera del pueblo".
Este Congreso no se hacelebrado para obtener más votos, advirtió Fraga, sino para "merecerlos más" y revisar "cómo va el barco" del PP en esta comunidad.
Tras reprochar su actitud a quienes se "llenan la boca al hablar de una selección propia de futbol", subrayó el gran momento de creación cultural que vive Galicia y su importancia dentro de la política general del país.
Manuel Fraga criticó a quienes reprochan al PP sus casos de corrupción. "Qué nos van a decir a nosotros", espetó al tiempo que recordó las acusacione que pesan sobre destacados miembros de las administraciones socialistas, como Luis Roldán, o las irregularidades de la Expo de Sevilla. El socialismo, aseguró, "ha fracasado".
COMITE EJECUTIVO
El Congreso extraordinario aprobó por unanimidad la reducción del Comité Ejecutivo del PP de Galicia de 46 a 24 miembros, al margen de los seis que quedan a libre designación del presidente, Manuel Fraga.
José Cuiña continúa como secretario general, mientras que Manuel Abeledo, José Luis Baltar, Francisc Cacharro y Augusto César Lendoiro pasan a ser vicesecretarios.
Como vocales están Juan Blanco, Antonio Couceiro, Pablo Crespo, Celso Delgado, Juan Miguel Diz Guedes, Pablo Eguerique, José María García Leira, Belén Girón, José María Hernández, Juan Manuel Jiménez, Manuela López, José Elier, Julio Padilla, Jesús Carlos Palmou, Mariano Rajoy, José Manuel Romay Beccaría, María Jesús Sainz, y María Jesús Tapia.
De esta forma, se retiran del Comité Ejecutivo los alcaldes, excepto el de Ferrol, y entrala candidata a la Alcaldía de Santiago de Compostela en las últimas elecciones, María Jesús Sáinz.
Los nombres más destacados de la renovación en esta lista son Celso Delgado, vicepresidente del Parlamento de Galicia, y Belén Girón, miembro de Nuevas Generaciones de esta comunidad autónoma.
Los nuevos estatutos salidos de este Congreso ofrecen también la posibilidad de que Fraga nombre uno o varios vicepresidentes, si bien ya ha precisado que no lo hará por el momento, aunque es una puerta que quda abierta.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1998
CLC