FRAGA DICE QUE ES PARTIDARIO DE REVISAR LA CONSTITUCION SOBRE TODO EN LO REFERENTE AL FUNCIONAMIENTO DEL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Fraga Iribarne, presidente de la Xunta de Galicia, manifestó hoy que el texto de la Constitución española de 1978, que mañana, viernes, cumple su décimo tercer aniversaio, tiene algunos puntos que deberían revisarse y hablçó, en concreto, del funcionamiento del Senado al que definió como "una gran Cámara sin utilizar a penas".

Fraga hizo estas declaraciones instantes antes de de recibir la distinción de doctor "honoris causa" por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) a propuesta de la Facultad de Derecho, junto con el resto de los autores de la Carta Magna: Gregorio Peces Barba, Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pero Pérez Llorca, Miguel Roca y Jordi Solé Tura.

Los Reyes de España presidieron el acto, en compañía del ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana; el rector de la UNED, Mariano Artés, y el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano. Asisitieron además, otras personalidades como el ex presidente Leopoldo Calvo Sotelo; el presidente del Senado, Juan José Laborda, y José María Aznar, presidente del Partido Popular.

Con la excepción de Fraga, el resto de los autores de la Constitución concidieron en que no es necesario una reforma del texto puesto que, según dijo Herrero y Rodríguez de Miñón, "sería muy malo entrar en su modificación antes de que se haya asentado entre el pueblo español".

Miguel Herrero añadió que aboga por no reformarla al menos en los próximos 25 años y que lo correcto sería aplicarla con sentido común y de consenso.

Por su parte, Peces Barba insistió en que es necesario que el sentimiento constitucional se extienda entre nuestro pueblo y concidió con Miguel Rca en que no hay ninguna urgencia para su modificación.

Jordi Solé Tura, en referencia a una reforma del Senado dentro del marco constitucional, explicó que es uno de los puntos en los que habrá que pensar en un futuro, pero antes habría que agotar su reforma interna.

Sobre el papel que jugará el texto constitucional cuando se produzca la integración europea, Peces Barba añadió que la Constitución española es una de las más previsoras dentro del marco europeo y que estaba perfectamente previsto qe se pudiera incluir cualquier modificación.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1991
L